Factores socioculturales e identidad nacional en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, establecer la relación entre los Factores socioculturales y la Identidad nacional en estudiantes de educación secundaria en la Institución educativa “Hilario Mendoza Gutarra”, de la provincia de Concepción, región Junín, 2021. Se realizó tomando en cuenta a 61 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Rivera, Edgar Isidro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4209
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad nacional
Nacionalismo
Patriotismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, establecer la relación entre los Factores socioculturales y la Identidad nacional en estudiantes de educación secundaria en la Institución educativa “Hilario Mendoza Gutarra”, de la provincia de Concepción, región Junín, 2021. Se realizó tomando en cuenta a 61 estudiantes del 4to y 5to de educación secundaria, haciendo uso de la muestra censal. La investigación fue de tipo básica, nivel correlacional, método científico, con un diseño no experimental de tipo transversal, se usó la encuesta como técnica, y el instrumento el cuestionario por cada variable. Los resultados hallados para identidad nacional, mostraron que el 52.5% refieren tener una identificación media con el país, seguido de un 45.9% que se sintieron altamente identificado; y solo el 1.6% manifestaron estar poco identificados con la nación. Con respecto a los factores socioculturales, los estudiantes encuestados percibieron que la intervención de la familia tuvo un nivel de presencia alto (86.9%) para la creación de identidad nacional, al igual que el conocimiento de los valores morales (78.7%), el conocimiento de valores nacionales (83.6%) y la religión (68.9%), mientras que la globalización tuvo un nivel de presencia media en su mayoría (55.7%). Finamente concluye en que, mientras los factores socioculturales tengan mayor presencia, sean mejor estructurados y más practicados, los estudiantes se sentirán más identificados con la nación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).