Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio es determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica- 2014. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional, nivel de investigación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamancaja Asto, Aydee, Quispe Quispe, Hilda Nerida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/812
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de la facultad de enfermería
Consumo de bebidas alcoholicas
Nivel de autoestima
id RUNH_7a03da216941a2470892dd06f14efc0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/812
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Jauregui Sueldo, Charo JacquelineHuamancaja Asto, AydeeQuispe Quispe, Hilda Nerida2016-10-19T19:52:03Z2016-10-19T19:52:03Z2014El objetivo de estudio es determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica- 2014. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional, nivel de investigación correlacional, los método fueron descriptivo, estadístico y bibliográfico, diseño de investigación no experimental, transaccional y correlacional, la población estuvo constituida por los estudiantes de la Facultad de Enfermería matriculados en el periodo 2014-I; la muestra fue 189 estudiantes; el muestreo que se utilizó fue probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos, para la variable nivel de autoestima fue la técnica de encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de la escala de autoestima de Rosemberg y para la variable consumo de bebidas alcohólicas fue la técnica de encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de la escala de AUDIT. Los resultados fueron el 61.9% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería tienen una autoestima alta, 31.2% una autoestima media y 6.9%; una autoestima baja. El 84.2% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería son consumidores recientes de alcohol, el 15.3% presentan síntomas de dependencia y 0.5% presentan problemas de dependencia al alcohol. El 59.8%, de los estudiantes de la Facultad de Enfermería tienen una autoestima alta y son consumidores recientes del alcohol; 7.4% tienen una autoestima media y presentan síntomas de dependencia y 0.5% autoestima baja y tienen problemas de dependencia al alcohol. Se concluyó que el nivel de autoestima se relaciona directamente con el consumo de bebidas alcohólicas; a mayor autoestima menor riesgo de consumo de bebidas alcohólicas y viceversa.TesisTP - UNH. ENF. 0017http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/812spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEstudiantes de la facultad de enfermeríaConsumo de bebidas alcoholicasNivel de autoestimaNivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALTP - UNH. ENF. 0017.pdfapplication/pdf3413926https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ef64dc83-933d-4789-bed3-a000b3e7f229/download3f075e970361bdddee3e157d5c02e5c7MD51TEXTTP - UNH. ENF. 0017.pdf.txtTP - UNH. ENF. 0017.pdf.txtExtracted texttext/plain168753https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/10dc6b3b-aa7d-4ce1-aba0-ce330110e247/downloadac4dbdd917f4e797fe7fa363fe0f6bb8MD5220.500.14597/812oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8122017-09-08 17:07:11.461https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
title Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
spellingShingle Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
Huamancaja Asto, Aydee
Estudiantes de la facultad de enfermería
Consumo de bebidas alcoholicas
Nivel de autoestima
title_short Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
title_full Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
title_fullStr Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
title_full_unstemmed Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
title_sort Nivel de autoestima y consumo de bebidas alcoholicas enestudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014
author Huamancaja Asto, Aydee
author_facet Huamancaja Asto, Aydee
Quispe Quispe, Hilda Nerida
author_role author
author2 Quispe Quispe, Hilda Nerida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jauregui Sueldo, Charo Jacqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamancaja Asto, Aydee
Quispe Quispe, Hilda Nerida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudiantes de la facultad de enfermería
Consumo de bebidas alcoholicas
Nivel de autoestima
topic Estudiantes de la facultad de enfermería
Consumo de bebidas alcoholicas
Nivel de autoestima
description El objetivo de estudio es determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica- 2014. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional, nivel de investigación correlacional, los método fueron descriptivo, estadístico y bibliográfico, diseño de investigación no experimental, transaccional y correlacional, la población estuvo constituida por los estudiantes de la Facultad de Enfermería matriculados en el periodo 2014-I; la muestra fue 189 estudiantes; el muestreo que se utilizó fue probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos, para la variable nivel de autoestima fue la técnica de encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de la escala de autoestima de Rosemberg y para la variable consumo de bebidas alcohólicas fue la técnica de encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de la escala de AUDIT. Los resultados fueron el 61.9% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería tienen una autoestima alta, 31.2% una autoestima media y 6.9%; una autoestima baja. El 84.2% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería son consumidores recientes de alcohol, el 15.3% presentan síntomas de dependencia y 0.5% presentan problemas de dependencia al alcohol. El 59.8%, de los estudiantes de la Facultad de Enfermería tienen una autoestima alta y son consumidores recientes del alcohol; 7.4% tienen una autoestima media y presentan síntomas de dependencia y 0.5% autoestima baja y tienen problemas de dependencia al alcohol. Se concluyó que el nivel de autoestima se relaciona directamente con el consumo de bebidas alcohólicas; a mayor autoestima menor riesgo de consumo de bebidas alcohólicas y viceversa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:52:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:52:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH. ENF. 0017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/812
identifier_str_mv TP - UNH. ENF. 0017
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ef64dc83-933d-4789-bed3-a000b3e7f229/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/10dc6b3b-aa7d-4ce1-aba0-ce330110e247/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f075e970361bdddee3e157d5c02e5c7
ac4dbdd917f4e797fe7fa363fe0f6bb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063397305581568
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).