CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características de las familias de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Orcotuna, Junín 2018. Método. La investigación fue observacional, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las familias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Ortega, Claudia Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2482
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
familia
salud familiar
características familiares.
Promoción de la salud
id RUNH_788f4f455de202f8c4051017748c432b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2482
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
title CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
spellingShingle CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
Mateo Ortega, Claudia Liliana
Gestante
familia
salud familiar
características familiares.
Promoción de la salud
title_short CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
title_full CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
title_fullStr CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
title_full_unstemmed CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
title_sort CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.
author Mateo Ortega, Claudia Liliana
author_facet Mateo Ortega, Claudia Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leyva Yataco, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mateo Ortega, Claudia Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Gestante
familia
salud familiar
características familiares.
topic Gestante
familia
salud familiar
características familiares.
Promoción de la salud
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Promoción de la salud
description Objetivo. Determinar las características de las familias de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Orcotuna, Junín 2018. Método. La investigación fue observacional, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las familias de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Orcotuna, Junín 2018; según registros estadísticos fueron un total de 100 familias. La muestra fue censal. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario. Resultados. En las gestantes la edad promedio fue de 27.09 años, el 75% tuvieron más de 22 años, el 49% tuvieron secundaria completa o mayor nivel de instrucción; en sus parejas el 68% tuvieron secundaria completa o mayor nivel de instrucción. El 70% fueron convivientes, el 20% solteras el 9% casadas. El 43% de las familias fueron nucleares, el 32% ampliadas, el 10% extendidas, el 9% reconstituidas y el 6% monoparentales. El ingreso promedio mensual por familia fue de S/. 1139.70 soles, la mitad tuvieron un ingreso menor o igual a S/. 975.00 soles. El promedio de miembros por familia fue de 5.5, el promedio de personas por habitación fue de 2.4, el promedio de comidas por día en la familia fue de 3.2. El 45% tuvieron en sus viviendas piso de tierra, el 34% pisos de cemento/ladrillo, el 15% pisos de loseta/cerámicos, el 5% pisos de madera, el 74% techos de madera y/o tejas; el 21% techos de material noble y el 5% techos de calamina. El 47% eliminaron sus excretas en letrinas, el 38% en red pública, el 10% al aire libre, el 4% en pozo séptico. El 66% eliminaron la basura en carro recolector, el 28% la enterraron o quemaron, el 6% la vertieron campo abierto. El 89% tuvieron servicios telefónicos y/o celular, el 21% internet, el 21% TV cable, el 70% servicio eléctrico, el 47% servicio de agua y desagüe. El 85% consumieron agua tratada, el 56% se abastecieron de agua de la red pública dentro de la vivienda. El 61% utilizaron para cocinar gas y/o electricidad, el 37% leña, el 2% carbón o bosta. El 46% conservaron sus alimentos a temperatura ambiente, el 45% no tuvo transporte propio, el 50% tuvieron en sus domicilios vectores que transmiten enfermedades, el 75% tuvieron perros y/o gatos, el 43% cabras, carneros, cerdos, vaca, aves de corral animales de importancia económica, el 44% convive con animales dentro de la vivienda. El 63% no tuvieron espacios destinados al almacenamiento, conservación, manipulación y consumo de alimentos. Conclusiones. Las características de las familias, las condiciones de las viviendas y los servicios básicos en las familias; no son los más adecuados, ya que exponen a los miembros de la familia y a las gestantes a diversos riesgos, sobre todo sanitarios; por lo que es necesario la intervención familiar con visitas domiciliarias integrales. Palabras clave: Gestante, familia, salud familiar, características familiares.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T20:39:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T20:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2482
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2482
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8004803b-1320-4a07-b6ed-28a41650efaa/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dc7ef454-348c-4646-9730-7b57b7178a60/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec533490-66cb-4d78-a94f-a1a2b12f43ae/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/da5962f1-3d40-4eaf-bd47-f90a36df0c4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 173d590669dd5bf0111c619a7bfdb597
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
27b0c9b1e4ead3e4a8c0848908c607a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1845988739598254080
spelling Leyva Yataco, LeonardoMateo Ortega, Claudia Liliana2019-06-17T20:39:01Z2019-06-17T20:39:01Z2019-04-02Objetivo. Determinar las características de las familias de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Orcotuna, Junín 2018. Método. La investigación fue observacional, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las familias de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Orcotuna, Junín 2018; según registros estadísticos fueron un total de 100 familias. La muestra fue censal. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario. Resultados. En las gestantes la edad promedio fue de 27.09 años, el 75% tuvieron más de 22 años, el 49% tuvieron secundaria completa o mayor nivel de instrucción; en sus parejas el 68% tuvieron secundaria completa o mayor nivel de instrucción. El 70% fueron convivientes, el 20% solteras el 9% casadas. El 43% de las familias fueron nucleares, el 32% ampliadas, el 10% extendidas, el 9% reconstituidas y el 6% monoparentales. El ingreso promedio mensual por familia fue de S/. 1139.70 soles, la mitad tuvieron un ingreso menor o igual a S/. 975.00 soles. El promedio de miembros por familia fue de 5.5, el promedio de personas por habitación fue de 2.4, el promedio de comidas por día en la familia fue de 3.2. El 45% tuvieron en sus viviendas piso de tierra, el 34% pisos de cemento/ladrillo, el 15% pisos de loseta/cerámicos, el 5% pisos de madera, el 74% techos de madera y/o tejas; el 21% techos de material noble y el 5% techos de calamina. El 47% eliminaron sus excretas en letrinas, el 38% en red pública, el 10% al aire libre, el 4% en pozo séptico. El 66% eliminaron la basura en carro recolector, el 28% la enterraron o quemaron, el 6% la vertieron campo abierto. El 89% tuvieron servicios telefónicos y/o celular, el 21% internet, el 21% TV cable, el 70% servicio eléctrico, el 47% servicio de agua y desagüe. El 85% consumieron agua tratada, el 56% se abastecieron de agua de la red pública dentro de la vivienda. El 61% utilizaron para cocinar gas y/o electricidad, el 37% leña, el 2% carbón o bosta. El 46% conservaron sus alimentos a temperatura ambiente, el 45% no tuvo transporte propio, el 50% tuvieron en sus domicilios vectores que transmiten enfermedades, el 75% tuvieron perros y/o gatos, el 43% cabras, carneros, cerdos, vaca, aves de corral animales de importancia económica, el 44% convive con animales dentro de la vivienda. El 63% no tuvieron espacios destinados al almacenamiento, conservación, manipulación y consumo de alimentos. Conclusiones. Las características de las familias, las condiciones de las viviendas y los servicios básicos en las familias; no son los más adecuados, ya que exponen a los miembros de la familia y a las gestantes a diversos riesgos, sobre todo sanitarios; por lo que es necesario la intervención familiar con visitas domiciliarias integrales. Palabras clave: Gestante, familia, salud familiar, características familiares.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2482spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGestante familia salud familiar características familiares.Promoción de la saludCARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD ORCOTUNA, JUNÍN 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadTitulo Profesional de Especialista en: Salud Familiar y ComunitariaPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-MATEO ORTEGA.pdfTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-MATEO ORTEGA.pdfapplication/pdf1432706https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8004803b-1320-4a07-b6ed-28a41650efaa/download173d590669dd5bf0111c619a7bfdb597MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dc7ef454-348c-4646-9730-7b57b7178a60/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec533490-66cb-4d78-a94f-a1a2b12f43ae/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-MATEO ORTEGA.pdf.txtTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-MATEO ORTEGA.pdf.txtExtracted texttext/plain154457https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/da5962f1-3d40-4eaf-bd47-f90a36df0c4c/download27b0c9b1e4ead3e4a8c0848908c607a5MD5420.500.14597/2482oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/24822019-06-21 03:00:36.864https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).