Análisis de vida útil de aceros de perforación para reducir costos operativos en la Rampa 4200 de la Compañía Minera Ares Ayacucho s.a.c. – 2023

Descripción del Articulo

En la ejecución de este trabajo de investigación tesis fue el Análisis de Vida Útil de Aceros de Perforación para Reducir Costos Operativos en la Rampa 4200 de la Compañía Minera Ares Ayacucho S.A.C. - 2023, nuestro objetivo principal fue analizar la vida útil en aceros de perforación y en los costo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanya Castillo, Hedil, Sarmiento Aparco, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceros
Perforación
Vida útil
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la ejecución de este trabajo de investigación tesis fue el Análisis de Vida Útil de Aceros de Perforación para Reducir Costos Operativos en la Rampa 4200 de la Compañía Minera Ares Ayacucho S.A.C. - 2023, nuestro objetivo principal fue analizar la vida útil en aceros de perforación y en los costos operativos, ya que es fundamental en la producción y en la reducción de grado de optimización en costos en operación mina. En el análisis en la vida útil en aceros de perforación, se consideró la información de los datos de la Geomecánica ya que nos da el tipo de roca de la Rampa 4200, se centra más específicamente en el grado y frecuencia de afilado y frecuencia de brocas luego del control de parámetros y técnicas de perforación siempre utilizando el tipo de grasa. Como resultado se llegó el análisis de vida útil de aceros de perforación en la Rampa 4200 se verifica primero la comparación antes y después del control de aceros de perforación donde se observó la mejora en los pies perforados, el shank, Coupling y las barras de perforación. También se analizó en la velocidad de perforación lo cual depende principalmente del afilado de brocas, a más metros de perforación la broca tiende a desgastarse más lo cual disminuye la velocidad de perforación, también que al inicio la broca en su estado nuevo tiende a tener mayor velocidad de perforación, pero con el transcurso de su uso va disminuyendo su velocidad de per- foración poco a poco. Lo cual el afilado genera un factor muy fundamental para el incremento en la vida útil de aceros de perforación y así reducir costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).