Metodología para optimizar el consumo de aceros de perforación utilizados en Jumbos
Descripción del Articulo
La reducción de los costos operativos o costos de producción es una necesidad que afrontan todas las empresas, independiente a su rubro de negocio, esto les permitirá ser más competitivos para mantenerse vigentes en el mercado. El presente trabajo de investigación desarrolla una metodología para opt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/307 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Reducción de costos Gasto operativo Aceros de perforación Minería Jumbo |
Sumario: | La reducción de los costos operativos o costos de producción es una necesidad que afrontan todas las empresas, independiente a su rubro de negocio, esto les permitirá ser más competitivos para mantenerse vigentes en el mercado. El presente trabajo de investigación desarrolla una metodología para optimizar el consumo de los aceros de perforación utilizados en jumbos, incrementando así su vida útil, minimizando los costos operativos y por consiguiente ayudar a contribuir con la rentabilidad de las empresas. Esta metodología está conformada por un manual de gestión de aceros, procedimientos y flujos de trabajos, PETS y finalmente un producto de software (llamado SISCAP) que permite el registro de los datos referidos a las variables de las perforaciones, atributos de la labores, del personal. del equipo y de los propios aceros. con el propósito de procesar esta información y transformarlos en información relevante. La presente metodología se ha desarrollado durante Jos trabajos de excavación subterránea que viene efectuando la empresa lESA S.A. para la construcción de la Mura central hidroeléctrica La Virgen y puede ser aplicado en sus diferente unidades operativas donde se ejecuten proyectos de excavación subterránea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).