El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar los pasos que aplica el método Pólya en la mejora del desarrollo de resolución de problemas matemáticos básicos en estudiantes de nivel primario, con el propósito de formar estudiantes con competencias cognitivas y que a la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roman Adriano, Maria Victoria, Romo Santos, Carmen Rosa
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1546
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodo
id RUNH_75ed23cfcbb954d942d769407c5b0b2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1546
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
title El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
spellingShingle El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
Roman Adriano, Maria Victoria
Metodo
title_short El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
title_full El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
title_fullStr El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
title_full_unstemmed El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
title_sort El método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primario
author Roman Adriano, Maria Victoria
author_facet Roman Adriano, Maria Victoria
Romo Santos, Carmen Rosa
author_role author
author2 Romo Santos, Carmen Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villazana Rashuaman, Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Roman Adriano, Maria Victoria
Romo Santos, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodo
topic Metodo
description Este trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar los pasos que aplica el método Pólya en la mejora del desarrollo de resolución de problemas matemáticos básicos en estudiantes de nivel primario, con el propósito de formar estudiantes con competencias cognitivas y que a la vez se adquieran capacidades constructivas e innovadoras. Para resolver un ejercicio, el estudiante aplica procedimientos rutinarios para su resolución. Pero resolver problemas matemáticos con este método el estudiante debe primero comprender luego reflexionar y ejecutar pasos originales que no había ensayado antes para la solución del problema, luego comprobar su respuesta. La aplicación del método de Polya en la resolución de problemas matemáticos permitirá que los estudiantes trabajen analíticamente de forma racional; comparten ideas, criterios e intereses fomentando la unidad y el trabajo en equipo y pueden descubrir que la matemática es un instrumento necesario para la vida, que aporta herramientas para resolver problemas con mayor eficacia y que permite, por lo tanto, encontrar respuestas a sus preguntas, acceder al conocimiento científico, interpretar y transformar el entorno. También aporta al ejercicio de una ciudadanía plena, pues refuerza su capacidad de argumentar, deliberar y participar en la Institución Educativa y la comunidad. La resolución de situaciones problemáticas implica entonces una acción que, para ser eficaz, moviliza una serie de recursos, diversos esquemas de actuación que integran al mismo tiempo conocimientos, procedimientos matemáticos y actitudes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T21:12:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T21:12:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1546
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1546
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/85ae4487-1e0e-42f8-ba6a-6405e6318fc9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a0918081-898b-4ded-b169-5760d2b05948/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a11ce9f5-33d5-4ca2-ad2f-acec76cf01bc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/acc43ae9-434d-47aa-9a49-fb124377fb6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf27b25c780787022cbf79d261ef535c
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7f4ee69fd14c9c1eec98c8978976018f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063471187197952
spelling Villazana Rashuaman, HonoratoRoman Adriano, Maria VictoriaRomo Santos, Carmen Rosa2018-04-19T21:12:53Z2018-04-19T21:12:53Z2017Este trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de determinar los pasos que aplica el método Pólya en la mejora del desarrollo de resolución de problemas matemáticos básicos en estudiantes de nivel primario, con el propósito de formar estudiantes con competencias cognitivas y que a la vez se adquieran capacidades constructivas e innovadoras. Para resolver un ejercicio, el estudiante aplica procedimientos rutinarios para su resolución. Pero resolver problemas matemáticos con este método el estudiante debe primero comprender luego reflexionar y ejecutar pasos originales que no había ensayado antes para la solución del problema, luego comprobar su respuesta. La aplicación del método de Polya en la resolución de problemas matemáticos permitirá que los estudiantes trabajen analíticamente de forma racional; comparten ideas, criterios e intereses fomentando la unidad y el trabajo en equipo y pueden descubrir que la matemática es un instrumento necesario para la vida, que aporta herramientas para resolver problemas con mayor eficacia y que permite, por lo tanto, encontrar respuestas a sus preguntas, acceder al conocimiento científico, interpretar y transformar el entorno. También aporta al ejercicio de una ciudadanía plena, pues refuerza su capacidad de argumentar, deliberar y participar en la Institución Educativa y la comunidad. La resolución de situaciones problemáticas implica entonces una acción que, para ser eficaz, moviliza una serie de recursos, diversos esquemas de actuación que integran al mismo tiempo conocimientos, procedimientos matemáticos y actitudes.Trabajo academicoapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1546spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMetodoEl método de polya en la mejora del desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos básicos en los estudiantes del Nivel Primarioinfo:eu-repo/semantics/monographEducación Rural Intercultural BilingueUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadTitulo de Segunda Especialidad: Educación Rural Intercultural BilinguePrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALT.A.ROMAN ADRIANO.pdfT.A.ROMAN ADRIANO.pdfapplication/pdf2619536https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/85ae4487-1e0e-42f8-ba6a-6405e6318fc9/downloadcf27b25c780787022cbf79d261ef535cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a0918081-898b-4ded-b169-5760d2b05948/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a11ce9f5-33d5-4ca2-ad2f-acec76cf01bc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT.A.ROMAN ADRIANO.pdf.txtT.A.ROMAN ADRIANO.pdf.txtExtracted texttext/plain105084https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/acc43ae9-434d-47aa-9a49-fb124377fb6a/download7f4ee69fd14c9c1eec98c8978976018fMD5420.500.14597/1546oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/15462018-04-20 03:00:51.323https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).