PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA Y ESTRÉS DE LAS MADRES EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE PAMPAS TAYACAJA, HUANCAVELICA - 2019

Descripción del Articulo

La permanencia en el Hospital de Pampas Tayacaja Huancavelica en el servicio de neonatología genera estrés a las madres de familia del recién nacido hospitalizados en dicho nosocomio. Objetivo. Determinar la relación que existe entre la percepción del cuidado de enfermería y estrés en madres de reci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Reyes, Yubicar Yenny, Calderon Lizarbe, Maria Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2909
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
recién nacido
enfermería
Calidad en los Servicios de Salud.
Descripción
Sumario:La permanencia en el Hospital de Pampas Tayacaja Huancavelica en el servicio de neonatología genera estrés a las madres de familia del recién nacido hospitalizados en dicho nosocomio. Objetivo. Determinar la relación que existe entre la percepción del cuidado de enfermería y estrés en madres de recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital de Pampas, Tayacaja, Huancavelica. Métodos. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, diseño no experimental transversal descriptivo y correlacional. La muestra incluye a madres de recién nacidos atendidos en el servicio de neonatología del Hospital de Pampas Tayacaja (n = 80); a través delas técnicas de instrumento de estudio encuesta y entrevista e instrumento cuestionario y escala. Resultados. Se evidencia como resultado del cuidado con deferencia respetuosa, favorable con 48.8 %, asimismo presentan estrés leve con 40,0% , medianamente desfavorable con un 51.3%, que presenta con estrés leve con 43.8 %, cuidado con asistencia segura , favorable con 70 % , presentan estrés leve con 57.5 % medianamente desfavorable con 30 % , que presenta con estrés leve con 26.3 % , cuidado en interacción positiva , favorable con 71.3 % , presentan estrés leve con 61.3 % y en lo que respecta medianamente desfavorable con 27.5 % , presenta con estrés leve con 22.5 % . Cuidado con preparación y habilidad , favorable con 72.5. %, presenta estrés leve con 60.0 %,medianamente desfavorable con 27.5 %, que presenta con estrés leve con 23.8 %. , cuidado en interacción positiva, favorable con 71.3 %, asimismo presentan estrés leve con 61.3 % y en lo que respecta medianamente desfavorable con 27.5 %, que presenta con estrés leve con 22.5 %, cuidado de enfermería, favorable con 80.0 %, presentan estrés leve con 67.5 %,medianamente desfavorable del cuidado de enfermería con 20.0 %, presenta con estrés leve con 16.3 % . Conclusiones. Las variables de estudio son asociados; vale decir, que existe evidencia estadística significativa para afirmar la relación o asociación entre cuidado de enfermería y estrés maternal. Por ello, las instituciones prestadoras de servicios de salud-IPRESS; implementar políticas de fortalecimiento de las competencias del profesional de salud en el marco de calidad en los servicios de salud. Palabra clave: Cuidado de enfermería, recién nacido, enfermería
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).