Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107
Descripción del Articulo
El motivo que impulsó el desarrollo del presente trabajo son las diferentes actitudes que manifiestan las alumnas de educación secundaria como personas en sus relaciones interpersonales y en la manifestación de la afectividad en sus diferentes grados, ya sea dentro como fuera del aula, la apertura d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1756 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Inteligencia interpersonal Estudiantes Educación |
id |
RUNH_734be366a4f421f4299a4628c9570f9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1756 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 |
title |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 |
spellingShingle |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 Repuello Soto, Didi Huber Estrategias Inteligencia interpersonal Estudiantes Educación |
title_short |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 |
title_full |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 |
title_fullStr |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 |
title_full_unstemmed |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 |
title_sort |
Estrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107 |
author |
Repuello Soto, Didi Huber |
author_facet |
Repuello Soto, Didi Huber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Meza, Olga |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Repuello Soto, Didi Huber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Inteligencia interpersonal Estudiantes |
topic |
Estrategias Inteligencia interpersonal Estudiantes Educación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación |
description |
El motivo que impulsó el desarrollo del presente trabajo son las diferentes actitudes que manifiestan las alumnas de educación secundaria como personas en sus relaciones interpersonales y en la manifestación de la afectividad en sus diferentes grados, ya sea dentro como fuera del aula, la apertura de toda persona a su medio físico y a la verdad del conocimiento; su constitutiva y dialógica apertura al tú y a los otros. Es de vital importancia conocer la esencia de la vida humana: sus relaciones con los demás. Primero es preciso decir por qué la persona se abre a otras personas. Después habrá que mostrar cómo lo hace, y de qué manera; pues este tema es rico y complejo; las relaciones interpersonales son el verdadero escenario de la existencia humana y por eso constituyen uno de los núcleos de la antropología. En este caso la mayoría de estudiantes de la Institución Educativa Líder son reservadas y con mínimas manifestaciones de interrelaciones interpersonales. Esta realidad fue observada en el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje programados según los semestres programados y en las diversas actividades académicas a las que tuve la oportunidad de asistir; concretamente me refiero a las alumnas del 2º grado de educación secundaria de la Institución Educativa Líder “Micaela Bastidas Puyucahua” de Huancavelica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-26T15:38:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-26T15:38:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1756 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1756 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12b9c1c5-1843-42e1-8e06-43c6cb96c1bd/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/544cdeb9-0bce-4f5a-8c78-c5586fe31444/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/41fe0eae-25b7-476e-af50-a5367f4d0c3d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/82f59120-94a3-4d4d-ac3c-26cf75463e8b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e623c35e-07bd-47eb-8831-fa15e03e511b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/61c6227c-5a5a-4506-8c64-0c3fdfd7c648/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 058be77d6ba88c4731e31ea2660193f6 b3594d5c4915014ead8fa4b389225555 6053c248cf70c94dc407e2d8424cf18f cbe0fc07b4ecc16600878a46b5c5060e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379782008504320 |
spelling |
Vergara Meza, OlgaRepuello Soto, Didi Huber2018-07-26T15:38:02Z2018-07-26T15:38:02Z2018El motivo que impulsó el desarrollo del presente trabajo son las diferentes actitudes que manifiestan las alumnas de educación secundaria como personas en sus relaciones interpersonales y en la manifestación de la afectividad en sus diferentes grados, ya sea dentro como fuera del aula, la apertura de toda persona a su medio físico y a la verdad del conocimiento; su constitutiva y dialógica apertura al tú y a los otros. Es de vital importancia conocer la esencia de la vida humana: sus relaciones con los demás. Primero es preciso decir por qué la persona se abre a otras personas. Después habrá que mostrar cómo lo hace, y de qué manera; pues este tema es rico y complejo; las relaciones interpersonales son el verdadero escenario de la existencia humana y por eso constituyen uno de los núcleos de la antropología. En este caso la mayoría de estudiantes de la Institución Educativa Líder son reservadas y con mínimas manifestaciones de interrelaciones interpersonales. Esta realidad fue observada en el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje programados según los semestres programados y en las diversas actividades académicas a las que tuve la oportunidad de asistir; concretamente me refiero a las alumnas del 2º grado de educación secundaria de la Institución Educativa Líder “Micaela Bastidas Puyucahua” de Huancavelica.Trabado de investigacionapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1756spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEstrategiasInteligencia interpersonalEstudiantesEducaciónEstrategias para desarrollar la inteligencia interpersonal en las alumnas del 2° grado de una Institución Educativa Lider de Huancavelica 2107info:eu-repo/semantics/monographEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónBachillerGrado Académico de Bachiller en EducaciónPrograma de Complementación AcadémicaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12b9c1c5-1843-42e1-8e06-43c6cb96c1bd/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/544cdeb9-0bce-4f5a-8c78-c5586fe31444/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION - REPUELLO SOTO DIDI HUBER-convertido.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION - REPUELLO SOTO DIDI HUBER-convertido.pdfapplication/pdf717172https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/41fe0eae-25b7-476e-af50-a5367f4d0c3d/download058be77d6ba88c4731e31ea2660193f6MD57TEXTMONOGRAFIA REPUELLO SOTO.pdf.txtMONOGRAFIA REPUELLO SOTO.pdf.txtExtracted texttext/plain137986https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/82f59120-94a3-4d4d-ac3c-26cf75463e8b/downloadb3594d5c4915014ead8fa4b389225555MD54TRABAJO DE INVESTIGACION - REPUELLO SOTO DIDI HUBER.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION - REPUELLO SOTO DIDI HUBER.pdf.txtExtracted texttext/plain134668https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e623c35e-07bd-47eb-8831-fa15e03e511b/download6053c248cf70c94dc407e2d8424cf18fMD56TRABAJO DE INVESTIGACION - REPUELLO SOTO DIDI HUBER-convertido.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACION - REPUELLO SOTO DIDI HUBER-convertido.pdf.txtExtracted texttext/plain134669https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/61c6227c-5a5a-4506-8c64-0c3fdfd7c648/downloadcbe0fc07b4ecc16600878a46b5c5060eMD58UNH/1756oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/17562019-02-18 03:00:33.754https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).