La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica

Descripción del Articulo

Este estudio, explicativo y experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de la técnica dactilopintura en el nivel de desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana – Huancavelica. 18 niños, totalidad de la población, participaron del es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Capani, Erika, Ramos Quíspe, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/1637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica dactilopintura
Creatividad gráfica
Educación del infante
id RUNH_6fbd2a64411dcb5584521c2f145bbd36
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1637
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
title La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
spellingShingle La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
De la Cruz Capani, Erika
Técnica dactilopintura
Creatividad gráfica
Educación del infante
title_short La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
title_full La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
title_fullStr La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
title_full_unstemmed La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
title_sort La Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelica
author De la Cruz Capani, Erika
author_facet De la Cruz Capani, Erika
Ramos Quíspe, Lucy
author_role author
author2 Ramos Quíspe, Lucy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Melgar, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Capani, Erika
Ramos Quíspe, Lucy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnica dactilopintura
Creatividad gráfica
topic Técnica dactilopintura
Creatividad gráfica
Educación del infante
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación del infante
description Este estudio, explicativo y experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de la técnica dactilopintura en el nivel de desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana – Huancavelica. 18 niños, totalidad de la población, participaron del estudio. Fue utilizado un diseño pre experimental, con pre y post test, sin grupo control. Como variable independiente, estímulo de desarrollo de la creatividad gráfica, fue diseñado un programa utilizando la técnica grafo plástica dactilopintura. Para la evaluación de los niveles de desarrollo de la creatividad gráfica de los niños del estudio, antes y después de la aplicación del programa, fue utilizada la Prueba de Imaginación Creativa, versión para niños, de Artola, Ancillo, Barraca y Mosteiro. Los resultados inferenciales demuestran que el Programa Técnica Dactilopintura desarrolla significativamente la creatividad gráfica de los sujetos; al aplicar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los resultados de las pruebas de entrada y salida (p-valor=0,000; α=0,05). Adicionalmente, se verificaron las hipótesis específicas del estudio para las dimensiones de la Creatividad Gráfica: Originalidad (p-valor=0,000; α=0,05); Elaboración (p-valor=0,000; α=0,05); Sombra y Color (p-valor=0,000; α=0,05) y Título (pvalor=0,000; α=0,05), excepto en Detalles Especiales cuyos valores permanecieron constantes tanto en el pre como en el post test. Los resultados descriptivos indican que después de la aplicación del programa, todos los sujetos del estudio incrementaron sus niveles de desarrollo de creatividad gráfica, tanto a nivel global como en cada una de las dimensiones correspondientes. Los resultados son consistentes con toda una línea teórica que argumenta que la creatividad, en su concepción más amplia, es una destreza adquirible y que puede y debe ser desarrollada en el ámbito educativo formal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-08T20:26:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-08T20:26:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/1637
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/1637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/474cf5e7-1531-48b9-840b-737d4ecd5519/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a73a891c-0876-498f-aa14-aca4b6945305/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/afdd5bde-e33c-4c17-a220-a6ad5d06aeef/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5ad7e926-8e10-4eb3-8190-71027091567f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
545ced1ac3d5ffdf58af737ebbab76ed
8bb2f4974b5ef4f5226aedbcc6ef3757
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503115689918464
spelling Ortega Melgar, María ElenaDe la Cruz Capani, ErikaRamos Quíspe, Lucy2018-06-08T20:26:53Z2018-06-08T20:26:53Z2018-04-11Este estudio, explicativo y experimental, tuvo como objetivo determinar el efecto de la técnica dactilopintura en el nivel de desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la I.E. N° 36003 Santa Ana – Huancavelica. 18 niños, totalidad de la población, participaron del estudio. Fue utilizado un diseño pre experimental, con pre y post test, sin grupo control. Como variable independiente, estímulo de desarrollo de la creatividad gráfica, fue diseñado un programa utilizando la técnica grafo plástica dactilopintura. Para la evaluación de los niveles de desarrollo de la creatividad gráfica de los niños del estudio, antes y después de la aplicación del programa, fue utilizada la Prueba de Imaginación Creativa, versión para niños, de Artola, Ancillo, Barraca y Mosteiro. Los resultados inferenciales demuestran que el Programa Técnica Dactilopintura desarrolla significativamente la creatividad gráfica de los sujetos; al aplicar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los resultados de las pruebas de entrada y salida (p-valor=0,000; α=0,05). Adicionalmente, se verificaron las hipótesis específicas del estudio para las dimensiones de la Creatividad Gráfica: Originalidad (p-valor=0,000; α=0,05); Elaboración (p-valor=0,000; α=0,05); Sombra y Color (p-valor=0,000; α=0,05) y Título (pvalor=0,000; α=0,05), excepto en Detalles Especiales cuyos valores permanecieron constantes tanto en el pre como en el post test. Los resultados descriptivos indican que después de la aplicación del programa, todos los sujetos del estudio incrementaron sus niveles de desarrollo de creatividad gráfica, tanto a nivel global como en cada una de las dimensiones correspondientes. Los resultados son consistentes con toda una línea teórica que argumenta que la creatividad, en su concepción más amplia, es una destreza adquirible y que puede y debe ser desarrollada en el ámbito educativo formal.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/1637spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTécnica dactilopinturaCreatividad gráficaEducación del infanteLa Técnica dactilopintura y el desarrollo de la creatividad gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la Institución Educativa N° 36003 Santa Ana Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en Educación PrimariaEducación primariaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/474cf5e7-1531-48b9-840b-737d4ecd5519/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a73a891c-0876-498f-aa14-aca4b6945305/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS DE LA CRUZ Y RAMOS.pdfTESIS DE LA CRUZ Y RAMOS.pdfapplication/pdf8874111https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/afdd5bde-e33c-4c17-a220-a6ad5d06aeef/download545ced1ac3d5ffdf58af737ebbab76edMD51TEXTTESIS DE LA CRUZ Y RAMOS.pdf.txtTESIS DE LA CRUZ Y RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain160258https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5ad7e926-8e10-4eb3-8190-71027091567f/download8bb2f4974b5ef4f5226aedbcc6ef3757MD5420.500.14597/1637oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/16372024-10-28 16:18:20.996https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).