DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICO DEL BARRIO DE YANANACO - HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo de investigación se planteó la siguiente pregunta ¿cuál es el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial I.E.N° 743 Yananaco – Huancavelica?, tuvo como objetivo Determinar el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Huaranca, Rocio, Paucar Sullca, Janett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3355
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad.
Psicomotricidad
Coordinación
Lenguaje
Evaluación del Aprendizaje
Descripción
Sumario:Para el presente trabajo de investigación se planteó la siguiente pregunta ¿cuál es el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial I.E.N° 743 Yananaco – Huancavelica?, tuvo como objetivo Determinar el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 4 años de la ya mencionada institución, La investigación fue de tipo básica cuantitativa, tuvo como finalidad ampliar conocimiento sobre el desarrollo psicomotor de los niños y niñas con el diseño de investigación descriptivo simple. La muestra poblacional fueron 52 niños y niñas, se utilizó la técnica psicométrica y como instrumento se aplicó el TEPSI (test de desarrollo psicomotor) para el procesamiento de los datos, se utilizó software estadístico SPSS y la hoja de cálculo Microsoft Excel, teniendo en cuenta los objetivos y el diseño de investigación. Se observa que el 34,6% (18) presentan retraso, el 30.8% (16) están en riesgo y el 34.6% (18) presentan un nivel normal. Como resultado de la investigación estadística presentada, se concluye que en su mayoría los niños y niñas tienen un nivel de psicomotricidad normal y en retraso habiendo llegado al mismo porcentaje en ambas áreas. Palabras clave: Psicomotricidad, Coordinación, Lenguaje, Motricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).