La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se inicia luego de haber identificado el correspondiente problema de investigación, que se plantea en los siguientes términos: ¿Cuál es la causa para el escaso crecimiento económico de las MYPEs en el Distrito de Acobamba? El trabajo de investigación es un estudio que con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/53 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/53 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad Crecimiento económico de las MYPEs |
id |
RUNH_6def639ca303d1a5c54d56fa24c96f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/53 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rivera Trucios, FredyDelgado Mallque, Flavio MarcoMendieta Landeo, Carlos Miguel2016-10-19T19:44:46Z2016-10-19T19:44:46Z2015El trabajo de investigación se inicia luego de haber identificado el correspondiente problema de investigación, que se plantea en los siguientes términos: ¿Cuál es la causa para el escaso crecimiento económico de las MYPEs en el Distrito de Acobamba? El trabajo de investigación es un estudio que consiste en el análisis de la limitancia que tienen las micro y pequeñas empresas formales, para generar un despliegue económico más eficiente, saludable y ventajoso, frente a las micro y pequeñas empresas informales. El trabajo de investigación por su naturaleza corresponde al tipo de investigación Correlacional, asimismo se ubica dentro del nivel de investigación descriptivo, con dos variables, la informalidad y el crecimiento económico. En todo momento la investigación estuvo orientado por el método científico como método general y como métodos específicos el inductivo - deductivo, analítico; las técnicas que apoyaron fueron, la entrevista, y el cuestionario sobre la situación de las MYPEs en el Distrito de Acobamba. En cuanto al diseño de investigación se uso el descriptivo comparativo con dos grupos (MYPEs formales e informales) Al finalizar la investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones: Que las MYPEs son unidades importantes generadoras de empleo a gran escala, donde un sector de la población sin formación profesional se mantiene ocupado. Las MYPEs informales son unidades que generan competencia ilegal a las MYPEs formales ya que estos no tienen obligaciones tributarias legales. El problema recurrente en las MYPEs que no cuentan con regulación con algún dispositivo legal son básicamente el desconocimiento de los procesos para la formalización o falta de capacitaciones sobre tema, acompañado esto con los costos elevados y los tiempos que se emplea en su trámite. El crecimiento económico, es un fenómeno complejo en el que, mediante la acumulación de más y mejores factores productivos y de su utilización mediante técnicas cada vez más productivas, las economías son capaces de generar una mayor cantidad de bienes y servicios, se trata además de un proceso dinámico que entraña un cambio continuo en la estructura sectorial, de hecho este ultimo podría ser considerada como uno de los hechos estilizados de crecimiento.TesisTP - UNH ADMIN. 0051http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/53spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHInformalidadCrecimiento económico de las MYPEsLa informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamabainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0051.pdfapplication/pdf2652035https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1206b79d-d211-4076-845f-2553dd4cc8c3/download15f89d04edc1fb23a3c90cee84c47663MD51TEXTTP - UNH ADMIN. 0051.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0051.pdf.txtExtracted texttext/plain134208https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6742573a-d1fe-4fc1-a1ce-aa68b8811084/download33a42e6decbee19b941d96cfcf7bb1b6MD52UNH/53oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/532017-08-16 16:54:07.64https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba |
title |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba |
spellingShingle |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba Delgado Mallque, Flavio Marco Informalidad Crecimiento económico de las MYPEs |
title_short |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba |
title_full |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba |
title_fullStr |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba |
title_full_unstemmed |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba |
title_sort |
La informalidad y el crecimiento económico de las mypes en el Distrito de Acobamaba |
author |
Delgado Mallque, Flavio Marco |
author_facet |
Delgado Mallque, Flavio Marco Mendieta Landeo, Carlos Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Mendieta Landeo, Carlos Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Trucios, Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Mallque, Flavio Marco Mendieta Landeo, Carlos Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informalidad Crecimiento económico de las MYPEs |
topic |
Informalidad Crecimiento económico de las MYPEs |
description |
El trabajo de investigación se inicia luego de haber identificado el correspondiente problema de investigación, que se plantea en los siguientes términos: ¿Cuál es la causa para el escaso crecimiento económico de las MYPEs en el Distrito de Acobamba? El trabajo de investigación es un estudio que consiste en el análisis de la limitancia que tienen las micro y pequeñas empresas formales, para generar un despliegue económico más eficiente, saludable y ventajoso, frente a las micro y pequeñas empresas informales. El trabajo de investigación por su naturaleza corresponde al tipo de investigación Correlacional, asimismo se ubica dentro del nivel de investigación descriptivo, con dos variables, la informalidad y el crecimiento económico. En todo momento la investigación estuvo orientado por el método científico como método general y como métodos específicos el inductivo - deductivo, analítico; las técnicas que apoyaron fueron, la entrevista, y el cuestionario sobre la situación de las MYPEs en el Distrito de Acobamba. En cuanto al diseño de investigación se uso el descriptivo comparativo con dos grupos (MYPEs formales e informales) Al finalizar la investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones: Que las MYPEs son unidades importantes generadoras de empleo a gran escala, donde un sector de la población sin formación profesional se mantiene ocupado. Las MYPEs informales son unidades que generan competencia ilegal a las MYPEs formales ya que estos no tienen obligaciones tributarias legales. El problema recurrente en las MYPEs que no cuentan con regulación con algún dispositivo legal son básicamente el desconocimiento de los procesos para la formalización o falta de capacitaciones sobre tema, acompañado esto con los costos elevados y los tiempos que se emplea en su trámite. El crecimiento económico, es un fenómeno complejo en el que, mediante la acumulación de más y mejores factores productivos y de su utilización mediante técnicas cada vez más productivas, las economías son capaces de generar una mayor cantidad de bienes y servicios, se trata además de un proceso dinámico que entraña un cambio continuo en la estructura sectorial, de hecho este ultimo podría ser considerada como uno de los hechos estilizados de crecimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:44:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:44:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ADMIN. 0051 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/53 |
identifier_str_mv |
TP - UNH ADMIN. 0051 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/53 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1206b79d-d211-4076-845f-2553dd4cc8c3/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6742573a-d1fe-4fc1-a1ce-aa68b8811084/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15f89d04edc1fb23a3c90cee84c47663 33a42e6decbee19b941d96cfcf7bb1b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379797617606656 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).