"EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"

Descripción del Articulo

La presente investigación toma sus inicios en la preocupación por el proceso destructivo del medio ambiente, hecho que limita el ejercicio al derecho de todas las personas a un ambiente equilibrado, se realiza un análisis en el plano educativo para conocer la influencia que ejerce el modelo educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choccelahua Huincho, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2963
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
educación ambiental
derecho
modelo educativo
protección del ambiente
id RUNH_695922394a56a043c33bca23a80de86e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2963
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
title "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
spellingShingle "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
Choccelahua Huincho, Manuel
Medio ambiente
educación ambiental
derecho
modelo educativo
protección del ambiente
title_short "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
title_full "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
title_fullStr "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
title_full_unstemmed "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
title_sort "EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"
author Choccelahua Huincho, Manuel
author_facet Choccelahua Huincho, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Apaza, Esteban Eustaquio
dc.contributor.author.fl_str_mv Choccelahua Huincho, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Medio ambiente
educación ambiental
derecho
modelo educativo
protección del ambiente
topic Medio ambiente
educación ambiental
derecho
modelo educativo
protección del ambiente
description La presente investigación toma sus inicios en la preocupación por el proceso destructivo del medio ambiente, hecho que limita el ejercicio al derecho de todas las personas a un ambiente equilibrado, se realiza un análisis en el plano educativo para conocer la influencia que ejerce el modelo educativo actual en el derecho a un ambiente limpio y sano, teniendo en cuenta las dimensiones transversal, practica y recuperación y mejora del medio ambiente se encuentra que las instituciones educativas del distrito de Ascensión no están ejecutando las acciones necesarias para impartir y desarrollar las destrezas de los estudiantes para la generación de propuesta que ayuden a mejorar los problemas ambientales y de esta forma ejercer el derecho al gozo de un ambiente equilibrado estipulado en la Constitución. La seria crisis ambiental mundial que se enfrenta necesita ser tratada por un medio que sea capaz de influir de manera simultánea y en grandes masas, en efecto tal como refieren (Zabala & Garcia, 2008), una educación como derecho universal, de pensamiento crítico, con enfoque holístico y dirigido a promover cambios democráticos y sociales, es el único medio que permitirá enfrentar esta crisis con la única finalidad de alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones, mediante la adquisición de conocimientos, actitudes y valores. En ese sentido Zabala & Garcia (2008), presentan la “Historia de la educación ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales” en la Revista de Investigación Nº 63, del cual se hará uso para el presente trabajo de investigación. El Club de Roma es una ONG representada por personalidades intelectuales, quienes se plantearon seis aspectos importantes: la explosión demográfica, la macro contaminación, el uso incontrolado de energía, el desequilibrio económico entre países, la crisis de valores y la crisis política, temas vitales para evitar efectos irreversibles a nivel mundial. Es así que frente a la crisis ambiental proponen como alternativa, forjar conciencia en la opinión pública, establecer patrones de una nueva ética social y orientar las conductas de los seres humanos. El numeral 22 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú: establece que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Así mismo, el Artículo 67º establece que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. La Décimo Novena Política de Estado sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuerdo Nacional del Año 2002 dispone que el Estado promueva la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento y fomentará una mayor conciencia ambiental. El derecho a la educación ambiental en el Perú, ha significado una serie de procesos, sin embargo para proceder es necesario contextualizar los datos en educación, de acuerdo con Aponte & Valdivia (2012), durante el año 2010 hubo más de siete mil estudiantes de educación básica regular en los niveles de inicial, primaria y secundaria (7.689.265, para ser exactos), cifra que da indicar un incremento en el acceso a educación, un punto a favor en el camino hacia los objetivos educativos, sin dejar de lado la importancia de la ansiada calidad; entonces es importante remarcar que, el rol que tienen las escuelas y universidades es fundamental para la formación profesional y en valores de los estudiantes del Perú, día a día se forman nuevos ciudadanos, futuros profesionales de nuestro país; lo que aprendan durante este periodo de su existencia sentará las bases de lo que deseen en su juventud y traten de lograr durante su adultez. En este contexto, tenemos que formar una conciencia ambiental, lo que genera una gran responsabilidad en los docentes de la nación. Los profesores dirigen a un conjunto humano que tomará decisiones en todos los aspectos relacionados con el destino de nuestra sociedad, los cuales están determinados por el uso de los recursos. Esta responsabilidad debe ser asumida por los docentes con mucho ánimo, pero a la vez con mucha cautela y exigencia (Aponte & Valdivia, 2012). PALABRAS CLAVE: - Medio ambiente - Educación Ambiental - Derecho - Modelo Educativo - Protección del Ambiente
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T21:30:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T21:30:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2963
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2963
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/29b4b753-f884-4c7c-8bb6-6c3483ea6d9a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/575c57a8-d344-41e4-8e5c-ae0517a96382/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/43762043-f00c-4e3e-a6b5-6407e8055864/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a0027e74-5797-4ac7-a680-4f9599bf6998/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
55070b2c6b3c407093bdaddb774aa337
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c69c3e31b767277d135982997ddade3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063427109257216
spelling Flores Apaza, Esteban EustaquioChoccelahua Huincho, Manuel2020-03-05T21:30:08Z2020-03-05T21:30:08Z2019-11-07La presente investigación toma sus inicios en la preocupación por el proceso destructivo del medio ambiente, hecho que limita el ejercicio al derecho de todas las personas a un ambiente equilibrado, se realiza un análisis en el plano educativo para conocer la influencia que ejerce el modelo educativo actual en el derecho a un ambiente limpio y sano, teniendo en cuenta las dimensiones transversal, practica y recuperación y mejora del medio ambiente se encuentra que las instituciones educativas del distrito de Ascensión no están ejecutando las acciones necesarias para impartir y desarrollar las destrezas de los estudiantes para la generación de propuesta que ayuden a mejorar los problemas ambientales y de esta forma ejercer el derecho al gozo de un ambiente equilibrado estipulado en la Constitución. La seria crisis ambiental mundial que se enfrenta necesita ser tratada por un medio que sea capaz de influir de manera simultánea y en grandes masas, en efecto tal como refieren (Zabala & Garcia, 2008), una educación como derecho universal, de pensamiento crítico, con enfoque holístico y dirigido a promover cambios democráticos y sociales, es el único medio que permitirá enfrentar esta crisis con la única finalidad de alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones, mediante la adquisición de conocimientos, actitudes y valores. En ese sentido Zabala & Garcia (2008), presentan la “Historia de la educación ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales” en la Revista de Investigación Nº 63, del cual se hará uso para el presente trabajo de investigación. El Club de Roma es una ONG representada por personalidades intelectuales, quienes se plantearon seis aspectos importantes: la explosión demográfica, la macro contaminación, el uso incontrolado de energía, el desequilibrio económico entre países, la crisis de valores y la crisis política, temas vitales para evitar efectos irreversibles a nivel mundial. Es así que frente a la crisis ambiental proponen como alternativa, forjar conciencia en la opinión pública, establecer patrones de una nueva ética social y orientar las conductas de los seres humanos. El numeral 22 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú: establece que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Así mismo, el Artículo 67º establece que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. La Décimo Novena Política de Estado sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuerdo Nacional del Año 2002 dispone que el Estado promueva la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento y fomentará una mayor conciencia ambiental. El derecho a la educación ambiental en el Perú, ha significado una serie de procesos, sin embargo para proceder es necesario contextualizar los datos en educación, de acuerdo con Aponte & Valdivia (2012), durante el año 2010 hubo más de siete mil estudiantes de educación básica regular en los niveles de inicial, primaria y secundaria (7.689.265, para ser exactos), cifra que da indicar un incremento en el acceso a educación, un punto a favor en el camino hacia los objetivos educativos, sin dejar de lado la importancia de la ansiada calidad; entonces es importante remarcar que, el rol que tienen las escuelas y universidades es fundamental para la formación profesional y en valores de los estudiantes del Perú, día a día se forman nuevos ciudadanos, futuros profesionales de nuestro país; lo que aprendan durante este periodo de su existencia sentará las bases de lo que deseen en su juventud y traten de lograr durante su adultez. En este contexto, tenemos que formar una conciencia ambiental, lo que genera una gran responsabilidad en los docentes de la nación. Los profesores dirigen a un conjunto humano que tomará decisiones en todos los aspectos relacionados con el destino de nuestra sociedad, los cuales están determinados por el uso de los recursos. Esta responsabilidad debe ser asumida por los docentes con mucho ánimo, pero a la vez con mucha cautela y exigencia (Aponte & Valdivia, 2012). PALABRAS CLAVE: - Medio ambiente - Educación Ambiental - Derecho - Modelo Educativo - Protección del AmbienteTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2963spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMedio ambiente educación ambiental derecho modelo educativo protección del ambiente"EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO A UN AMBIENTE EQUILIBRADO - COLEGIOS ESTATALES - DISTRITO DE ASCENSIÓN - 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : AbogadoDerecho y Ciencias PoliticasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/29b4b753-f884-4c7c-8bb6-6c3483ea6d9a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-DERECHO-CHOCCELAHUA HUINCHO.pdfTESIS-2019-DERECHO-CHOCCELAHUA HUINCHO.pdfapplication/pdf7488123https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/575c57a8-d344-41e4-8e5c-ae0517a96382/download55070b2c6b3c407093bdaddb774aa337MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/43762043-f00c-4e3e-a6b5-6407e8055864/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2019-DERECHO-CHOCCELAHUA HUINCHO.pdf.txtTESIS-2019-DERECHO-CHOCCELAHUA HUINCHO.pdf.txtExtracted texttext/plain247901https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a0027e74-5797-4ac7-a680-4f9599bf6998/downloadc69c3e31b767277d135982997ddade3fMD5420.500.14597/2963oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/29632020-03-12 03:00:20.148https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).