ForcEconomic para el aprendizaje de la Historia del Pensamiento Económico en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral, tuvo por objetivo determinar el nivel de efectividad de la aplicación de un material didáctico para el aprendizaje de la historia del pensamiento económico en los estudiantes de una universidad pública peruana. El tipo de investigación es aplicado, de nivel experimental y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Historia económica Universidad Juego de simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis doctoral, tuvo por objetivo determinar el nivel de efectividad de la aplicación de un material didáctico para el aprendizaje de la historia del pensamiento económico en los estudiantes de una universidad pública peruana. El tipo de investigación es aplicado, de nivel experimental y diseño cuasiexperimental. Se tuvo una población de 41 estudiantes quienes fueron divididos en dos equipos de trabajo, uno control y otro experimental. El tipo de muestreo fue no probabilístico e intencionado. Para recoger la información se empleó una prueba pedagógica la cual se validó mediante un juicio de expertos y una prueba de fiabilidad de test-retest. Los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS en su última versión y Microsoft Excel 2019. Por otro lado, los resultados determinaron que la media y desviación típica obtenida en la posprueba fue menor que la media y desviación típica de la preprueba en el grupo control, y que, la media y desviación típica obtenida en la posprueba fue mayor que la media y desviación típica de la preprueba en el grupo experimental. Finalmente, se concluye que la aplicación del material didáctico ForcEconomic tuvo un alto nivel de efectividad para el aprendizaje en estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).