Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada
Descripción del Articulo
Durante la campaña agrícola 2011 -2012, se evaluó el comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (Solanum sp) con pulpa pigmentada, en condiciones de la Comunidad de Escalera, del distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica. Dicha evaluación se realizó en diferente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa Cultivares de papa nativa |
id |
RUNH_62f445af5048f80a470cf9668e75ec91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/209 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Porta Chupurgo, RolandoCondori Ramirez, Enrique2016-10-19T19:45:46Z2016-10-19T19:45:46Z2015Durante la campaña agrícola 2011 -2012, se evaluó el comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (Solanum sp) con pulpa pigmentada, en condiciones de la Comunidad de Escalera, del distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica. Dicha evaluación se realizó en diferentes estados fenológicos de los cultivares de papa. El diseño experimental empleado fue de Bloques Completamente al Azar; con 10 tratamientos y 03 repeticiones, evaluándose los tratamientos T1 (Markina) T2 (Huayro Macho) T3 (Puka Dusis) T4 (Puka Sunqu Gaspar) T5 (Qeqorani) T6 (Yana Corneta) T7 (AIIqupa Lanzan) T8 (Puka Wara) T9 (Yana Tarmeña) T1 o (pumapa Makin). El presente trabajo fue conducido bajo condiciones ambientales de la Comunidad de Escalera - Huando - Huancavelica; comprendido entre las coordenadas geográficas de Latitud Sur 12° 35' 58.2", Longitud Oeste 74° se29.1" y una altitud de 3923 msnm. durante los meses de diciembre del 2011 a junio del 2012. La siembra se realizó el 10 de diciembre del 2011, se evaluaron los parámetros a partir del desarrollo fenológico, porcentaje de brotamiento, ritmo de crecimiento, área foliar, cantidad de tallos, número de tubérculos, peso de tubérculos, categoría de tubérculos y rendimiento. Se concluye que el comparativo de rendimiento realizado en los diez cultivares de papa difieren estadísticamente en el rendimiento. Durante las etapas de evaluación, se observó que el ritmo de crecimiento de los cultivares de papa, los tratamientos T1 (Markina), T2 (Huayro Macho) y T6 (Yana Corneta), es superior numéricamente llegando a 49.8, 49.3 y 49.0 cm. respectivamente en comparación con los demás tratamientos y el T 4 (Puka Sunqu Gas par) es inferior a todos los tratamientos con 46.7 cm. Evaluado a los 120 días del cultivo de papa. Así mismo, la cobertura de área foliar por planta, el T3 (Puka Dusis) fue superior numéricamente llegando a 883.3 cm2 comparado con los diez tratamientos en estudio, y el tratamiento T2 (Huayro Macho) es inferior numéricamente ocupando el último lugar con 791.7 cm2 evaluados a los 120 días del cultivo de papa. Al concluir la investigación, se resume que los tratamientos T2 (Huayro Macho) y T3 (Puka Dusis) son las más rendidoras en comparación con los tratamientos en estudio, ocupando los primeros lugares con un rendimiento promedio de 32.94 Tn/ha(-1) y 30.72 Tn/ha(-1) respectivamente; el tratamiento T10 (Pumapa Makin) ocupa el último lugar con un rendimiento de 9.94 Tn/ha(-1) evaluados a la cosecha del cultivo de papa, en una densidad de siembra de 0.25 cm. entre plantas y 0.80 cm. entre surco; con una equivalencia de cincuenta mil plantas por hectárea.TesisTP - UNH AGRON. 0087https://hdl.handle.net/20.500.14597/209spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPapaCultivares de papa nativaComparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0087.pdfapplication/pdf5157791https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73e225f0-9341-41b2-a091-43091e4321ca/download0e07c9e7f87a4f7f5c35bee508307de2MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0087.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0087.pdf.txtExtracted texttext/plain207441https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b0fa7e26-229b-463b-9b01-3433842849c6/download6fae6a663d26602788148cc5bbd6a15bMD5220.500.14597/209oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2092025-07-15 15:46:13.229https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada |
title |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada |
spellingShingle |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada Condori Ramirez, Enrique Papa Cultivares de papa nativa |
title_short |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada |
title_full |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada |
title_fullStr |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada |
title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada |
title_sort |
Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada |
author |
Condori Ramirez, Enrique |
author_facet |
Condori Ramirez, Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Porta Chupurgo, Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Ramirez, Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papa Cultivares de papa nativa |
topic |
Papa Cultivares de papa nativa |
description |
Durante la campaña agrícola 2011 -2012, se evaluó el comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (Solanum sp) con pulpa pigmentada, en condiciones de la Comunidad de Escalera, del distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica. Dicha evaluación se realizó en diferentes estados fenológicos de los cultivares de papa. El diseño experimental empleado fue de Bloques Completamente al Azar; con 10 tratamientos y 03 repeticiones, evaluándose los tratamientos T1 (Markina) T2 (Huayro Macho) T3 (Puka Dusis) T4 (Puka Sunqu Gaspar) T5 (Qeqorani) T6 (Yana Corneta) T7 (AIIqupa Lanzan) T8 (Puka Wara) T9 (Yana Tarmeña) T1 o (pumapa Makin). El presente trabajo fue conducido bajo condiciones ambientales de la Comunidad de Escalera - Huando - Huancavelica; comprendido entre las coordenadas geográficas de Latitud Sur 12° 35' 58.2", Longitud Oeste 74° se29.1" y una altitud de 3923 msnm. durante los meses de diciembre del 2011 a junio del 2012. La siembra se realizó el 10 de diciembre del 2011, se evaluaron los parámetros a partir del desarrollo fenológico, porcentaje de brotamiento, ritmo de crecimiento, área foliar, cantidad de tallos, número de tubérculos, peso de tubérculos, categoría de tubérculos y rendimiento. Se concluye que el comparativo de rendimiento realizado en los diez cultivares de papa difieren estadísticamente en el rendimiento. Durante las etapas de evaluación, se observó que el ritmo de crecimiento de los cultivares de papa, los tratamientos T1 (Markina), T2 (Huayro Macho) y T6 (Yana Corneta), es superior numéricamente llegando a 49.8, 49.3 y 49.0 cm. respectivamente en comparación con los demás tratamientos y el T 4 (Puka Sunqu Gas par) es inferior a todos los tratamientos con 46.7 cm. Evaluado a los 120 días del cultivo de papa. Así mismo, la cobertura de área foliar por planta, el T3 (Puka Dusis) fue superior numéricamente llegando a 883.3 cm2 comparado con los diez tratamientos en estudio, y el tratamiento T2 (Huayro Macho) es inferior numéricamente ocupando el último lugar con 791.7 cm2 evaluados a los 120 días del cultivo de papa. Al concluir la investigación, se resume que los tratamientos T2 (Huayro Macho) y T3 (Puka Dusis) son las más rendidoras en comparación con los tratamientos en estudio, ocupando los primeros lugares con un rendimiento promedio de 32.94 Tn/ha(-1) y 30.72 Tn/ha(-1) respectivamente; el tratamiento T10 (Pumapa Makin) ocupa el último lugar con un rendimiento de 9.94 Tn/ha(-1) evaluados a la cosecha del cultivo de papa, en una densidad de siembra de 0.25 cm. entre plantas y 0.80 cm. entre surco; con una equivalencia de cincuenta mil plantas por hectárea. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:45:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0087 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/209 |
identifier_str_mv |
TP - UNH AGRON. 0087 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/209 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/73e225f0-9341-41b2-a091-43091e4321ca/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b0fa7e26-229b-463b-9b01-3433842849c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e07c9e7f87a4f7f5c35bee508307de2 6fae6a663d26602788148cc5bbd6a15b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160795381858304 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).