Respuesta sísmica de puente tipo arco mediante el uso de aislador sísmico en la ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tiene como finalidad determinar la respuesta sísmica, considerando propiedades de un aislador tipo TLRI del puente tipo arco tablero superior (Puente del Ejército) construido en los años 1980; el puente cuenta con 3 arcos en paralelo, una luz de 30m, sección transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodo Desplazamientos Respuesta estructural Respuesta sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación desarrollada tiene como finalidad determinar la respuesta sísmica, considerando propiedades de un aislador tipo TLRI del puente tipo arco tablero superior (Puente del Ejército) construido en los años 1980; el puente cuenta con 3 arcos en paralelo, una luz de 30m, sección transversal de 9.56m, flecha del arco de 3.88m obteniendo una relación de flecha/luz del arco equivalente a 0.1577. El análisis estructural, se realizó con el programa CSI BRIDGE V.22.1.0 y la metodología LRFD, se realizó el modelo de la estructura del puente con arcos de sección variable con apoyo bi-empotrados, siendo las propiedades de los materiales obtenido mediante el ensayo no destructivo de esclerometría digital y el ensayo de diamantina, la superestructura se modeló con y sin aisladores para realizar la comparación de resultados, el espectro de diseño para el análisis sísmico se obtuvo empleando el Manual de puentes 2018 del MTC y el registro sísmico utilizado es el registro 7036 Lima del 17-oct-66 para un análisis tiempo historia, los patrones de carga considerados fueron peso propio, asfalto, barrera peatonal, carga peatonal y la carga vehicular HL 93, asimismo se efectuaron combinaciones de carga de conformidad a la norma AASHTO LRFD 2014. La definición de las propiedades del aislador tipo TLRI se realizó según la “Guía de especificaciones para el diseño de aislamiento sísmico, 4th edición 2014” y de la norma de aislamiento sísmico. De los resultados obtenidos, para el puente del ejército en estado actual y con aisladores sísmicos, se tiene un periodo fundamental de 0.0975 s y 1.1779 s, un desplazamiento longitudinal de 1.85 mm y 4.05 cm y transversal de 2.10 mm y 3.60 cm; fuerza axial de -314.57 Tnf y -302.57 Tnf, fuerza cortante de 101.07 Tnf y 71.54 Tnf, momento flector de -125.57 Tnf-m y -103.51 Tnf-m y torsión de -3.38 Tnf-m y -1.05 Tnf-m, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).