Complicaciones del parto en posición vertical y horizontal en Churcampa y Vilcashuaman, 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las complicaciones del parto en las posiciones vertical y horizontal en Churcampa-Huancavelica y Vilcashuaman-Ayacucho, 2020. Metodología: investigación descriptivo, retrospectivo, transversal, en 190 gestantes de parto vaginal en dos establecimientos de salud del primer nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4677 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | características del recién nacido. parto vertical parto horizontal complicaciones maternas complicaciones fetales salud materno perinatal |
Sumario: | Objetivo: Identificar las complicaciones del parto en las posiciones vertical y horizontal en Churcampa-Huancavelica y Vilcashuaman-Ayacucho, 2020. Metodología: investigación descriptivo, retrospectivo, transversal, en 190 gestantes de parto vaginal en dos establecimientos de salud del primer nivel de atención, en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho, durante el año 2020. Resultados: las edades de las participantes fue: adolescentes de 14 a 19 años 18%, de 20 a 34 años 66%, y en edad extrema el 15%, el 74% proceden de zona rural, 47% son amas de casa, 35% pastoras, entre las mujeres que optaron por parto vertical, el 93% son de zona rural, la mayoría son primíparas 72,6%, multíparas 24,7%, en su mayoría fueron embarazos a término 98,4%, el periodo intergenésico corto se encontró en el 12% y largo en el 18%, observando entre las mujeres las mujeres de parto vertical tuvieron periodo intergenésico corto, las complicaciones maternas identificadas fueron: desgarro perineal en mayor proporción en el parto vertical, de primer grado 38%, segundo grado 11% frente a 25% y 7% en el parto horizontal, la retención placentaria, el alumbramiento incompleto, taquicardia, bradicardia, Apgar de 4 a 6 a los cinco minutos se dio en un 3%, se presentó 2 casos de asfixia, caput succedaneum en un 10% y se reportó una muerte perinatal únicamente en los partos horizontales. Conclusión: aparentemente en el parto vertical se da más desgarros a nivel perineal, sin embargo, muestra beneficios para el feto y recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).