Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016”
Descripción del Articulo
La optimización de estructuras ha sido una disciplina muy estudiado por numerosos investigadores durante los últimos cuarenta años. Durante estos años la optimización de estructuras ha ido evolucionando de la manera optimización del tamaño. El presenta trabajo consiste en el análisis y diseño estruc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1060 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Diseño Costo Techado Resistencia a compresión |
| id |
RUNH_5fb8d8e16187d2782c7b4e52a7a6cc2d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1060 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” |
| title |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” |
| spellingShingle |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” Fernandez Romero, Feliciano Isaías Optimización Diseño Costo Techado Resistencia a compresión |
| title_short |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” |
| title_full |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” |
| title_fullStr |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” |
| title_full_unstemmed |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” |
| title_sort |
Optimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016” |
| author |
Fernandez Romero, Feliciano Isaías |
| author_facet |
Fernandez Romero, Feliciano Isaías Quiroz Quispe, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiroz Quispe, Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Tocasca, Hugo Camilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Romero, Feliciano Isaías Quiroz Quispe, Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización Diseño Costo Techado Resistencia a compresión |
| topic |
Optimización Diseño Costo Techado Resistencia a compresión |
| description |
La optimización de estructuras ha sido una disciplina muy estudiado por numerosos investigadores durante los últimos cuarenta años. Durante estos años la optimización de estructuras ha ido evolucionando de la manera optimización del tamaño. El presenta trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de catorce pisos con su respectivo sótano y semisótano, cada uno destinado a oficinas y de área aproximadamente de 756.00 m2 ubicado en la ciudad de Huancavelica. La estructura del edificio están conformados por muros portantes que alberga la escalera, cuarto de basura (montacargas) del edificio en la zona central de la planta y columnas rectangulares en el perímetro de la misma, las columnas están conectadas por vigas peraltadas. Un primer paso es el diseño, considerando solo cargas por gravedad, de tres alternativas de techado para las plantas del edificio. Se presenta el diseño de las tres alternativas de techado elegidas para comparación, las vigas de cada alternativa, las placas, las columnas, las cimentaciones, las escaleras y la casa de máquinas. Se realiza el Metrado de materiales y se calculó el costo de cada una de las tres alternativas diseñadas para cada alternativa, de entre ellos escoger el más económico. Hecha la elección de la alternativa de techado a utilizar, se realiza el análisis sísmico de la estructura. Finalmente, con los resultados del análisis sísmico, se ajusta el diseño de los elementos previamente diseñados. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T15:00:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T15:00:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1060 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1060 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bb0a3dee-4ee8-4f3f-8626-5fddc1c98286/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4f3a3b2f-91b1-4571-8cef-3eba71bf388f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/681c3caf-eb88-4f96-9b6e-507966129b39/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6a9e0d1b-c8c0-4855-8fa9-0b88de1a1975/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfa654a9ffb0fa5d4ae267cdad75c819 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0b6bef7f0a0c8550d925657e172f854e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1847503151360376832 |
| spelling |
Salas Tocasca, Hugo CamiloFernandez Romero, Feliciano IsaíasQuiroz Quispe, Carlos2017-09-01T15:00:26Z2017-09-01T15:00:26Z2017La optimización de estructuras ha sido una disciplina muy estudiado por numerosos investigadores durante los últimos cuarenta años. Durante estos años la optimización de estructuras ha ido evolucionando de la manera optimización del tamaño. El presenta trabajo consiste en el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de catorce pisos con su respectivo sótano y semisótano, cada uno destinado a oficinas y de área aproximadamente de 756.00 m2 ubicado en la ciudad de Huancavelica. La estructura del edificio están conformados por muros portantes que alberga la escalera, cuarto de basura (montacargas) del edificio en la zona central de la planta y columnas rectangulares en el perímetro de la misma, las columnas están conectadas por vigas peraltadas. Un primer paso es el diseño, considerando solo cargas por gravedad, de tres alternativas de techado para las plantas del edificio. Se presenta el diseño de las tres alternativas de techado elegidas para comparación, las vigas de cada alternativa, las placas, las columnas, las cimentaciones, las escaleras y la casa de máquinas. Se realiza el Metrado de materiales y se calculó el costo de cada una de las tres alternativas diseñadas para cada alternativa, de entre ellos escoger el más económico. Hecha la elección de la alternativa de techado a utilizar, se realiza el análisis sísmico de la estructura. Finalmente, con los resultados del análisis sísmico, se ajusta el diseño de los elementos previamente diseñados.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1060spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHOptimizaciónDiseñoCostoTechadoResistencia a compresiónOptimización estructural para el techado de edificios en la ciudad de Huancavelica en el año 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - CivilTitulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIV-LIC 0017.pdfTP - UNH CIV-LIC 0017.pdfapplication/pdf4063315https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bb0a3dee-4ee8-4f3f-8626-5fddc1c98286/downloaddfa654a9ffb0fa5d4ae267cdad75c819MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4f3a3b2f-91b1-4571-8cef-3eba71bf388f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/681c3caf-eb88-4f96-9b6e-507966129b39/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH CIV-LIC 0017.pdf.txtTP - UNH CIV-LIC 0017.pdf.txtExtracted texttext/plain114619https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6a9e0d1b-c8c0-4855-8fa9-0b88de1a1975/download0b6bef7f0a0c8550d925657e172f854eMD5420.500.14597/1060oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/10602017-12-14 15:57:06.922https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).