Diseño y administración de una red Wlan 802.11n de banda ancha con QoS de capa 2 en la Fies – Universidad Nacional Huancavelica usando la plataforma Unifi – Ubiquiti

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar los parámetros de rendimiento de una red inalámbrica de banda ancha con en el estándar 802.11n en la banda 2.4G y comparar estos parámetros para definir el nivel de rendimiento de la red. Método: es una investigación aplicada y utiliza el método experimental ya que en el proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Graciano Lapa, Yony, Coras Silva, Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1321
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de red
Banda ancha
Calidad de servicio
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar los parámetros de rendimiento de una red inalámbrica de banda ancha con en el estándar 802.11n en la banda 2.4G y comparar estos parámetros para definir el nivel de rendimiento de la red. Método: es una investigación aplicada y utiliza el método experimental ya que en el proceso de investigación se generan las condiciones del entorno de red inalámbrica de banda ancha para medir los parámetros de rendimiento de la red. Variables: se consideró los parámetros de rendimiento de la red que son la tasa de datos efectiva del cliente (Throughput real en Mbps) y los parámetros de QoS como la latencia de red, el Jitter y la pérdida de paquetes (PP) que definen la calidad del enlace inalámbrico. Resultados: Bajo las condiciones del escenario de evaluación con Jperf y de los parámetros de operación de los dispositivos inalámbricos, resulta en una diferencia máxima de las tasas de datos efectiva del cliente entre calculado y medido en un 20% que representa 1.3 Mbps para una distancia hasta 20 metros del UAP. Los parámetros de QoS cumplen con las normas establecidas por la ITU-T para aplicaciones multimedia de tiempo real, como la latencia menor a 4ms, el Jitter menor a 8 ms y la perdida de paquetes del 0%. Conclusión: se ha determinado en base a los parámetros de evaluación, que la red inalámbrica de la FIES tiene un buen rendimiento para soportar aplicaciones multimedia de tiempo real. El Throughput real del cliente depende del %señal recibido y del número de usuarios inalámbricos conectados en la celda, y representa un % de la tasa anunciada del #MCS (esquema de codificación y modulación) para el estándar 802.11n.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).