Nivel de psicomotricidad fina de estudiantes del nivel inicial asiduos a la tablet, del distrito de San Juan de Lurigancho - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de la Psicomotricidad Fina de los estudiantes del Nivel Inicial asiduos a la Tablet, en el distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio ejecutado fue de tipo básico, nivel descriptivo, su diseño descriptivo simple y realizado con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Ccellccascca, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad fina
Habilidad motora de las manos
Habilidad motora de los dedos
Habilidad visoespacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de la Psicomotricidad Fina de los estudiantes del Nivel Inicial asiduos a la Tablet, en el distrito de San Juan de Lurigancho. El estudio ejecutado fue de tipo básico, nivel descriptivo, su diseño descriptivo simple y realizado con una muestra de 45 estudiantes matriculados en el año 2021 en el Nivel Inicial del ciclo II con la particularidad de ser usuarios constantes de la Tablet. Se utilizó la Técnica de observación y como instrumento, lista de cotejo. Arribó a la siguiente conclusión que el nivel de psicomotricidad fina de la mayoría de niños y niñas que utilizan constantemente la Tablet corresponde al Nivel Logro Destacado cuyo resultado se observa en la tabla de frecuencia número tres; el nivel Logro destacado = AD (18 – 20) obtiene 52.27 %, el nivel Logro previsto = A (14 – 17) obtiene 36.36%, en nivel En proceso = B (11 – 13) obtiene 11.36%, y el nivel En inicio = C (0 – 10) obtiene 00%. El nivel con mayor porcentaje corresponde al nivel Logro destacado con el 52.27%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).