Características epidemiológicas y clínicas de trastornos de adaptación en adultos que acudieron al centro de salud mental comunitario de la red Huancavelica – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir las características epidemiológicas y clínicas de los trastornos de adaptación en adultos que acudieron al Centro de Salud Mental Comunitario de la Red Huancavelica – 2020. Metodología. La investigación es retrospectiva, nivel descriptivo, diseño no experimental descriptivo simpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oyola Pomacarhua, Reyna, Santos Amancay, Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas trastornos de adaptación
Características clínicas
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir las características epidemiológicas y clínicas de los trastornos de adaptación en adultos que acudieron al Centro de Salud Mental Comunitario de la Red Huancavelica – 2020. Metodología. La investigación es retrospectiva, nivel descriptivo, diseño no experimental descriptivo simple. La población estuvo constituida por 126 historias clínicas de usuarios adultos diagnosticados con trastorno de adaptación pertenecientes al año 2020, la técnica empleada en la recolección de datos fue análisis documentario con el instrumento guía de análisis documentario. Resultados. Características epidemiológicas: 62,7% (79) 20 a 29 años de edad, 37,3% (47) 30 a 59 años de edad. El 81,0% (102) sexo femenino y el 19% (24) al sexo masculino. El 82,5% (104) superior, 15,9% (20) secundaria, y el 1,6% (02) primaria. El 52,4% (66) empleado público; 36,5% (46) amas de casa; 6,3% (08) comerciantes. El 43,7% (55), estado civil conviviente; 27,8% (35) casados; 27,0% (34) soltero y 1,6% (02) viudos. El lugar de nacimiento y el lugar de procedencia del 100,0% (126) de adultos es Huancavelica. Características clínicas: El 79,4% (100) Trastorno de la adaptación inespecífico; 19,8% (25) Trastorno de adaptación con depresión y el 0,8% (01) Trastorno de adaptación con alteración de la conducta. En relación a los signos y síntomas 94,4% (119) preocupado o sentirte ansioso, nervioso, tenso o estresado; 92,9% (117) llorar con frecuencia; 91,3% (115) trastornos del sueño. 88,9% (112) sentirte triste o desesperanzado. Como comorbilidad o patologías relacionadas, el 71,4% (90) ninguno, seguido del 28,6% (36) Reacción a estrés agudo. Conclusión. La mayoría de adultos presentaron Trastorno de la adaptación inespecífico; cerca a la cuarta parte Trastorno de adaptación con depresión y una minoría Trastorno de adaptación con alteración de la conducta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).