Implementación de la metodología BIM en la fase de formulación de las inversiones publicas en la municipalidad provincial de Angaraes – Huancavelica,2022.

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue determinar de qué manera la implementación de la metodología BIM mejorara la fase de formulación de las inversiones públicas en la fase de formulación en la Municipalidad Provincial de Angaraes-Huancavelica,2022, el problema general fue: ¿De qué manera la implementación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pocomucha Gomez, Yuly, Vilcas Huaman, Rayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos
Modelamiento 3D BIM
Optimización
Revit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis fue determinar de qué manera la implementación de la metodología BIM mejorara la fase de formulación de las inversiones públicas en la fase de formulación en la Municipalidad Provincial de Angaraes-Huancavelica,2022, el problema general fue: ¿De qué manera la implementación de la metodología BIM optimizaría la fase de formulación de las inversiones públicas en la Municipalidad Provincial de Angaraes-Huancavelica, 2022?, el cual se buscó dar respuesta en la investigación. La metodología de la investigación es de tipo Aplicada nivel descriptivo, se utilizó la metodología BIM para realizar un comparativo con la metodología tradicional, se evaluó en un proyecto de inversión pública en la fase de formulación y ha sido analizado en puesto de salud en los cinco componentes, módulo de puesto de salud, modulo residencia, modulo casa fuerza, tanque cisterna, tanque elevado y cerco perimétrico. Empleando los instrumentos de software Revit, Navisworks, Delphin Express, obteniendo resultados en la reducción de costos de S/. 935,174.79 soles por el método tradicional, mientras la metodología BIM S/. 891,180.09 con una diferencia de S/ 43,994.70 lo cual representa un porcentaje del 4.70% en reducción, las interferencias con método BIM se tuvo una detección de 64 incompatibilidades del método tradicional y de los cronogramas en método tradicional se tarda 120 días calendarios, mientras el método BIM realiza la ejecución en 111 días con una diferencia de 9 días y 7.5% a favor. Mientras en el sistema de riego obteniendo resultados en la reducción de costos de S/. 275,033.41 soles por el método tradicional, mientras la metodología BIM S/. 266,290.48 con una diferencia de S/ 8,742.93 lo cual representa un porcentaje del 3.18% en reducción, las interferencias con método BIM se tuvo una detección de 5 incompatibilidades del método tradicional y de los cronogramas en método tradiciona se tarda 67 días calendarios, mientras el método BIM realiza la ejecución en 60 días con una diferencia de 7 días y 10.45% a favor, concluyendo que la metodología BIM optimiza la fase de formulación de los proyectos de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).