Relación entre la amenaza de aborto y el parto pretérmino, Hospital de apoyo Coracora 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar la relación entre la amenaza de aborto y el parto pretérmino en el Hospital de Apoyo de Coracora, 2021. Metodología: investigación de tipo observacional, retrospectivo, de corte transversal, analítico de nivel relacional, en 180 gestantes. El análisis estadístico se hizo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Morales, Rosa Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6101
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/6101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de aborto
Trabajo de parto prematuro
(DeSC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar la relación entre la amenaza de aborto y el parto pretérmino en el Hospital de Apoyo de Coracora, 2021. Metodología: investigación de tipo observacional, retrospectivo, de corte transversal, analítico de nivel relacional, en 180 gestantes. El análisis estadístico se hizo con Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: La mayoría perteneció al grupo etario de 20 a 34 años (57,78%), son multigestas (65,56%), sin antecedentes de abortos (65%), multíparas (59,44%); padecieron amenaza de aborto, 30,56%; de las cuales, 61,82% pertenecieron al grupo etario de 20 a 34 años de edad, y 38,2% tuvieron parto pretérmino. Se encuentra asociación entre haber padecido amenaza de aborto durante el embarazo con el parto pretérmino con un valor-p de 0.000 al 95% de confianza. Conclusiones: existe asociación entre haber padecido amenaza de aborto durante el embarazo con el parto pretérmino, por lo que se debe de hacer un seguimiento exhaustivo a las mujeres que tengan antecedente dentro del embarazo de amenaza de aborto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).