Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas, con un algoritmo implementado en PLC Simatic S7 1500 y WinCC, durante la época de estiaje octubre a diciembre del año 2020. Se identificaron cinco parámetros organolépt...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros organolépticos Calidad de agua Monitoreo S7 1500 y WinCC Unified. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| id |
RUNH_584604328eaee2e8555dbd0b8a3c8db4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4339 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC |
| title |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC |
| spellingShingle |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC Llacctahuamán Mulato, Francisco Javier Parámetros organolépticos Calidad de agua Monitoreo S7 1500 y WinCC Unified. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| title_short |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC |
| title_full |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC |
| title_fullStr |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC |
| title_sort |
Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC |
| author |
Llacctahuamán Mulato, Francisco Javier |
| author_facet |
Llacctahuamán Mulato, Francisco Javier Carbajal Moran, Magda |
| author_role |
author |
| author2 |
Carbajal Moran, Magda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galván Maldonado, Carlos Abel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacctahuamán Mulato, Francisco Javier Carbajal Moran, Magda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Parámetros organolépticos Calidad de agua Monitoreo S7 1500 y WinCC Unified. |
| topic |
Parámetros organolépticos Calidad de agua Monitoreo S7 1500 y WinCC Unified. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| description |
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas, con un algoritmo implementado en PLC Simatic S7 1500 y WinCC, durante la época de estiaje octubre a diciembre del año 2020. Se identificaron cinco parámetros organolépticos medibles del agua de consumo humano, siendo estos: el potencial de hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), Turbiedad, cloro libre (FCL) y el incremento de temperatura (ΔTemperatura). Se tomaron muestras de cada parámetro en el cercado de la ciudad de Pampas, durante la época de estiaje en los meses de octubre a diciembre del año 2020, por medio de instrumentos electrónicos con transmisión de señal de corriente (4-20 mA) con conexiones a dos y cuatro hilos. Se desarrolló un algoritmo de cálculo de subíndices por cada parámetro basado en funciones establecidas por la metodología Dinius-WQI, cuya programación para PLC S7 1500 se desarrolló en lenguaje SCL, se implementó una interface HMI con almacenamiento de datos en Excel en WinCC Unified de Siemens el cual permitió la visualización del índice de calidad del organoléptica del agua en estudio. El valor de las muestras, fueron analizados empleando la prueba de Wilcoxon por ser no paramétricas, para alfa=0.05. Como resultado, se determinó que el índice de calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas es mayor del 70 % demostrándose que es de clase 3 y que es dudoso para el consumo sin tratamiento, de acuerdo a lo establecido por la metodología de Dinius-WQI. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-11T22:48:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-11T22:48:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4339 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4339 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a4f6e126-8c66-4485-b8bc-3f6244657bab/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea635a2f-d746-47fb-82f8-859ba6c36872/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/31ea7ffc-975a-4fdf-9d74-4d15d8f3be3b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/66239c96-4668-4e71-b234-ea554554cad8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f17c1b242cfbe10aad839a5bb3d9ee7a 9144032df97eda79f7e7027afd1c1445 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063312275505152 |
| spelling |
Galván Maldonado, Carlos AbelLlacctahuamán Mulato, Francisco JavierCarbajal Moran, Magda 2022-05-11T22:48:18Z2022-05-11T22:48:18Z2021-09-30El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas, con un algoritmo implementado en PLC Simatic S7 1500 y WinCC, durante la época de estiaje octubre a diciembre del año 2020. Se identificaron cinco parámetros organolépticos medibles del agua de consumo humano, siendo estos: el potencial de hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), Turbiedad, cloro libre (FCL) y el incremento de temperatura (ΔTemperatura). Se tomaron muestras de cada parámetro en el cercado de la ciudad de Pampas, durante la época de estiaje en los meses de octubre a diciembre del año 2020, por medio de instrumentos electrónicos con transmisión de señal de corriente (4-20 mA) con conexiones a dos y cuatro hilos. Se desarrolló un algoritmo de cálculo de subíndices por cada parámetro basado en funciones establecidas por la metodología Dinius-WQI, cuya programación para PLC S7 1500 se desarrolló en lenguaje SCL, se implementó una interface HMI con almacenamiento de datos en Excel en WinCC Unified de Siemens el cual permitió la visualización del índice de calidad del organoléptica del agua en estudio. El valor de las muestras, fueron analizados empleando la prueba de Wilcoxon por ser no paramétricas, para alfa=0.05. Como resultado, se determinó que el índice de calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas es mayor del 70 % demostrándose que es de clase 3 y que es dudoso para el consumo sin tratamiento, de acuerdo a lo establecido por la metodología de Dinius-WQI.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4339spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHParámetros organolépticos Calidad de agua Monitoreo S7 1500 y WinCC Unified.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07581773https://orcid.org/0000-0002-6619-72944297060943065663712049Marino Arroyo, Janeth BerthaDe La Cruz Vilchez, Esteban Edgar Galván Maldonado, Carlos Abel https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTitulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoElectrónicaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a4f6e126-8c66-4485-b8bc-3f6244657bab/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea635a2f-d746-47fb-82f8-859ba6c36872/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-LLACTAHUAMÁN MULATO Y CARBAJAL MORAN.pdfTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-LLACTAHUAMÁN MULATO Y CARBAJAL MORAN.pdfapplication/pdf4403188https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/31ea7ffc-975a-4fdf-9d74-4d15d8f3be3b/downloadf17c1b242cfbe10aad839a5bb3d9ee7aMD51TEXTTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-LLACTAHUAMÁN MULATO Y CARBAJAL MORAN.pdf.txtTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-LLACTAHUAMÁN MULATO Y CARBAJAL MORAN.pdf.txtExtracted texttext/plain160722https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/66239c96-4668-4e71-b234-ea554554cad8/download9144032df97eda79f7e7027afd1c1445MD5420.500.14597/4339oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/43392025-10-10 11:43:38.827https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).