Determinación de la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas con PLC Simatic S7 1500 y WinCC

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas, con un algoritmo implementado en PLC Simatic S7 1500 y WinCC, durante la época de estiaje octubre a diciembre del año 2020. Se identificaron cinco parámetros organolépt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llacctahuamán Mulato, Francisco Javier, Carbajal Moran, Magda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros organolépticos
Calidad de agua
Monitoreo
S7 1500 y WinCC Unified.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas, con un algoritmo implementado en PLC Simatic S7 1500 y WinCC, durante la época de estiaje octubre a diciembre del año 2020. Se identificaron cinco parámetros organolépticos medibles del agua de consumo humano, siendo estos: el potencial de hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), Turbiedad, cloro libre (FCL) y el incremento de temperatura (ΔTemperatura). Se tomaron muestras de cada parámetro en el cercado de la ciudad de Pampas, durante la época de estiaje en los meses de octubre a diciembre del año 2020, por medio de instrumentos electrónicos con transmisión de señal de corriente (4-20 mA) con conexiones a dos y cuatro hilos. Se desarrolló un algoritmo de cálculo de subíndices por cada parámetro basado en funciones establecidas por la metodología Dinius-WQI, cuya programación para PLC S7 1500 se desarrolló en lenguaje SCL, se implementó una interface HMI con almacenamiento de datos en Excel en WinCC Unified de Siemens el cual permitió la visualización del índice de calidad del organoléptica del agua en estudio. El valor de las muestras, fueron analizados empleando la prueba de Wilcoxon por ser no paramétricas, para alfa=0.05. Como resultado, se determinó que el índice de calidad organoléptica del agua de consumo humano de la ciudad de Pampas es mayor del 70 % demostrándose que es de clase 3 y que es dudoso para el consumo sin tratamiento, de acuerdo a lo establecido por la metodología de Dinius-WQI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).