Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar cuál es más óptimo, filosofía lean construction y el método tradicional de la obra: “mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria - de Huancavelica”, El estudio de investigación es de tipo aplicada, el nivel descriptivo comparativo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Vidalon, Wiliam Cesar, Perez Muñoz, Gaymo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sectorización
Construcción
Inclinarse
Pérdida
Filosofia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_57f0f4ce10b7d6290220e2c754c031a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4426
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
title Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
spellingShingle Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
Montes Vidalon, Wiliam Cesar
Sectorización
Construcción
Inclinarse
Pérdida
Filosofia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
title_full Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
title_fullStr Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
title_full_unstemmed Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
title_sort Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”
author Montes Vidalon, Wiliam Cesar
author_facet Montes Vidalon, Wiliam Cesar
Perez Muñoz, Gaymo Luis
author_role author
author2 Perez Muñoz, Gaymo Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lujan Jeri, Hugo Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Vidalon, Wiliam Cesar
Perez Muñoz, Gaymo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Sectorización
Construcción
Inclinarse
Pérdida
Filosofia
topic Sectorización
Construcción
Inclinarse
Pérdida
Filosofia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El objetivo de nuestra investigación fue determinar cuál es más óptimo, filosofía lean construction y el método tradicional de la obra: “mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria - de Huancavelica”, El estudio de investigación es de tipo aplicada, el nivel descriptivo comparativo, donde se observó analizo comparo y describo las variables. La metodología de la FILOSOFIA LEAN CONSTRUCTION se puede concluir que la sectorización y los trenes de trabajo son herramienta más sencilla de aplicar y que a su vez son las que más aportan en cuanto a mejoras del proyecto con respecto al método tradicional. Estas herramientas replantean totalmente la manera de trabajar pasando de un sistema push a un sistema pull, acortan tiempos de ejecución de los proyectos gracias a la superposición de actividades y brindan mejoras en la productividad debido a que se designa cuadrilla específica para cada tipo de trabajo. El uso de la sectorización y los trenes de trabajo en el proyecto hizo posible que se tenga una curva de aprendizaje en las partidas más incidentes del proyecto (Concreto, encofrado y tarrajeo) reduciendo los tiempos de ejecución de las actividades hasta en un 50% (Tarrajeo) con respecto a los rendimientos iníciales, es decir se incrementó hasta en un 50% la producción diaria de la cuadrilla debido al porcentaje de aprendizaje obtenido que para el caso de esa partida fue de 89%. Como conclusión general se puede decir que la aplicación de las herramientas Lean en el proyecto “en la Obra EAP ingeniería ambiental y sanitaria” ha generado ahorros debido al incremento de la productividad, al cumplimiento de los plazos establecidos y a la reducción de los principales tipos de desperdicios mencionados en la parte teórica. Habría que preguntarse en este punto, a qué nivel se hubiese llegado utilizando más herramientas. Por lo que De la disposición en la Medición de Pérdida de la filosofía lean construction es más eficaz debido a que realiza control de pérdida de tiempo del personal tomando una buena asignación en cada labor a asignarle así mismo realiza una adecuada adquisición de materiales en el momento óptimo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T18:11:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T18:11:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4426
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2e498ccf-8544-4e71-b77d-e57fd0598ef3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bae2e337-f893-4cc5-a8da-624a9b7abb97/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f4fe6f26-9f89-4fae-84a6-18ec4c878c0e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba931f9e-40f4-47eb-a9f2-5b98dec802b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f97e7377015ca2ff15cfc8cbdf5b6625
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2a688121628834f8cc0d636f98d215e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160771789946880
spelling Lujan Jeri, Hugo RubenMontes Vidalon, Wiliam CesarPerez Muñoz, Gaymo Luis2022-07-06T18:11:22Z2022-07-06T18:11:22Z2021-10-12El objetivo de nuestra investigación fue determinar cuál es más óptimo, filosofía lean construction y el método tradicional de la obra: “mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria - de Huancavelica”, El estudio de investigación es de tipo aplicada, el nivel descriptivo comparativo, donde se observó analizo comparo y describo las variables. La metodología de la FILOSOFIA LEAN CONSTRUCTION se puede concluir que la sectorización y los trenes de trabajo son herramienta más sencilla de aplicar y que a su vez son las que más aportan en cuanto a mejoras del proyecto con respecto al método tradicional. Estas herramientas replantean totalmente la manera de trabajar pasando de un sistema push a un sistema pull, acortan tiempos de ejecución de los proyectos gracias a la superposición de actividades y brindan mejoras en la productividad debido a que se designa cuadrilla específica para cada tipo de trabajo. El uso de la sectorización y los trenes de trabajo en el proyecto hizo posible que se tenga una curva de aprendizaje en las partidas más incidentes del proyecto (Concreto, encofrado y tarrajeo) reduciendo los tiempos de ejecución de las actividades hasta en un 50% (Tarrajeo) con respecto a los rendimientos iníciales, es decir se incrementó hasta en un 50% la producción diaria de la cuadrilla debido al porcentaje de aprendizaje obtenido que para el caso de esa partida fue de 89%. Como conclusión general se puede decir que la aplicación de las herramientas Lean en el proyecto “en la Obra EAP ingeniería ambiental y sanitaria” ha generado ahorros debido al incremento de la productividad, al cumplimiento de los plazos establecidos y a la reducción de los principales tipos de desperdicios mencionados en la parte teórica. Habría que preguntarse en este punto, a qué nivel se hubiese llegado utilizando más herramientas. Por lo que De la disposición en la Medición de Pérdida de la filosofía lean construction es más eficaz debido a que realiza control de pérdida de tiempo del personal tomando una buena asignación en cada labor a asignarle así mismo realiza una adecuada adquisición de materiales en el momento óptimo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4426spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSectorización Construcción Inclinarse Pérdida Filosofiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU28591429https://orcid.org/0000-0002-7995-62967190215546851577732038Gaspar Paco, CarlosLópez Barrantes, Marco AntonioOlivera Quintanilla, Abdón Dantehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Ingeniero CivilUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero(a) CivilIngeniero CivilORIGINALTESIS-2021-MONTES VIDALON Y PEREZ MUÑOZ.pdfTESIS-2021-MONTES VIDALON Y PEREZ MUÑOZ.pdfapplication/pdf7142273https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2e498ccf-8544-4e71-b77d-e57fd0598ef3/downloadf97e7377015ca2ff15cfc8cbdf5b6625MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bae2e337-f893-4cc5-a8da-624a9b7abb97/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f4fe6f26-9f89-4fae-84a6-18ec4c878c0e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-MONTES VIDALON Y PEREZ MUÑOZ.pdf.txtTESIS-2021-MONTES VIDALON Y PEREZ MUÑOZ.pdf.txtExtracted texttext/plain164217https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba931f9e-40f4-47eb-a9f2-5b98dec802b5/download2a688121628834f8cc0d636f98d215e2MD5420.500.14597/4426oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/44262024-10-24 15:20:46.953https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).