Comparación con la filosofía lean construction y el método tradicional en la obra: “Mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria–Huancavelica”

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar cuál es más óptimo, filosofía lean construction y el método tradicional de la obra: “mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria - de Huancavelica”, El estudio de investigación es de tipo aplicada, el nivel descriptivo comparativo, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Vidalon, Wiliam Cesar, Perez Muñoz, Gaymo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sectorización
Construcción
Inclinarse
Pérdida
Filosofia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue determinar cuál es más óptimo, filosofía lean construction y el método tradicional de la obra: “mejoramiento de la EAP de Ingeniería Ambiental y Sanitaria - de Huancavelica”, El estudio de investigación es de tipo aplicada, el nivel descriptivo comparativo, donde se observó analizo comparo y describo las variables. La metodología de la FILOSOFIA LEAN CONSTRUCTION se puede concluir que la sectorización y los trenes de trabajo son herramienta más sencilla de aplicar y que a su vez son las que más aportan en cuanto a mejoras del proyecto con respecto al método tradicional. Estas herramientas replantean totalmente la manera de trabajar pasando de un sistema push a un sistema pull, acortan tiempos de ejecución de los proyectos gracias a la superposición de actividades y brindan mejoras en la productividad debido a que se designa cuadrilla específica para cada tipo de trabajo. El uso de la sectorización y los trenes de trabajo en el proyecto hizo posible que se tenga una curva de aprendizaje en las partidas más incidentes del proyecto (Concreto, encofrado y tarrajeo) reduciendo los tiempos de ejecución de las actividades hasta en un 50% (Tarrajeo) con respecto a los rendimientos iníciales, es decir se incrementó hasta en un 50% la producción diaria de la cuadrilla debido al porcentaje de aprendizaje obtenido que para el caso de esa partida fue de 89%. Como conclusión general se puede decir que la aplicación de las herramientas Lean en el proyecto “en la Obra EAP ingeniería ambiental y sanitaria” ha generado ahorros debido al incremento de la productividad, al cumplimiento de los plazos establecidos y a la reducción de los principales tipos de desperdicios mencionados en la parte teórica. Habría que preguntarse en este punto, a qué nivel se hubiese llegado utilizando más herramientas. Por lo que De la disposición en la Medición de Pérdida de la filosofía lean construction es más eficaz debido a que realiza control de pérdida de tiempo del personal tomando una buena asignación en cada labor a asignarle así mismo realiza una adecuada adquisición de materiales en el momento óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).