Efecto del espesor y tiempo de secado por ventana refractante en las características sensoriales y humedad de olluco en slice (Ullucus tuberosus)

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del espesor de slice y tiempo de secado en dos morfotipos (Quello Lisa y Puka Lisa) de olluco (Ullucus tuberosus) procedente de Huancavelica. Se utilizó un diseño compuesto central rotable con valores mínimos y máximos de espesor (2 – 4 mm) y tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Castro, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ullucus tuberosus
ventana refractante
luminosidad
slice.
Ciencia y tecnología de alimentos
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del espesor de slice y tiempo de secado en dos morfotipos (Quello Lisa y Puka Lisa) de olluco (Ullucus tuberosus) procedente de Huancavelica. Se utilizó un diseño compuesto central rotable con valores mínimos y máximos de espesor (2 – 4 mm) y tiempo (15 – 45 min). Se evaluó la humedad final del producto y sus características sensoriales basadas en parámetros de color (L*, a*, b*, C y H). Se encontró efecto significativo del espesor y tiempo de secado en las variables dependientes, en ambos morfotipos estudiados. Los rangos óptimos del espesor: 2,25 mm y 2,45 mm, para Quello Lisa y Puka Lisa, respectivamente; y tiempo de secado por ventana refractante: 51,2 minutos, para ambos morfotipos; que maximizan las características sensoriales y humedad final. Se logró un producto deshidratado estable y apto para su comercialización, como insumo de platos típicos peruanos. Palabras clave: Ullucus tuberosus, ventana refractante, luminosidad, slice.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).