Producción orgánica de lechuga (Lactuca sativa L.) Var. Crespa, con fertirriego en la provincia de Acobamba – Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue instalado el 25 de noviembre del año 2022 en la parcela de la Facultad Ciencias Agrarias - UNH, Distrito y Provincia de Acobamba y Departamento de Huancavelica, donde se evaluó el efecto de la aplicación de las tres fuentes de abono orgánico en el cultivo de la lechug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolberto Boza, Nancy Luz, Avila Curo, Liseth Julisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertirriego
Orgánico
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue instalado el 25 de noviembre del año 2022 en la parcela de la Facultad Ciencias Agrarias - UNH, Distrito y Provincia de Acobamba y Departamento de Huancavelica, donde se evaluó el efecto de la aplicación de las tres fuentes de abono orgánico en el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.) Var. crespa, con fertirriego el trabajo se condujo en un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial de riego cada tres días y cinco días y la aplicación de dosis 25%, 50% y 75% de té de humus, orina humana fermentada y ceniza, se evaluó el número y longitud de hojas, peso fresco y seco, longitud de raíz y cabeza selecta. Los resultados indican que hubo mayor número, longitud de hojas, peso fresco y seco con el tratamiento Riego cada tres días con Orina Fermentada 50%+ Té de Humus 50%, y las diferentes dosis de abonos orgánicos tienen efectos diferentes en el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) Var. Crespa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).