Efecto de tres concentraciones de microorganismos eficientes (EM-1) en el cultivo hidropónico de Lactuca sativa L. “lechuga” var. Crespa, Ayacucho 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “efecto de tres concentraciones de microorganismos eficientes (EM-1) en el cultivo hidropónico de Lactuca sativa L. “lechuga” var. Crespa, Ayacucho 2021”, el objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de tres concentraciones de microorganismos ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Enciso, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4482
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos eficientes
Cultivo hidropónico
Raíz flotante
Rendimiento
Concentración
Lactuca sativa L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “efecto de tres concentraciones de microorganismos eficientes (EM-1) en el cultivo hidropónico de Lactuca sativa L. “lechuga” var. Crespa, Ayacucho 2021”, el objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de tres concentraciones de microorganismos eficientes (EM-1) en el cultivo hidropónico de Lactuca sativa L. “lechuga” var. Crespa. La ejecución de la investigación se realizó en el vivero de la empresa HIDRO - MITED S.A.C, ubicado en Av. Nicaragua 330 del distrito San Juan Bautista provincia de Huamanga; región Ayacucho, en el periodo de diciembre 2020 a marzo del 2021, cuyas coordenadas UTM WGS84 Este: 5866226,00; Norte: 85662267, 00; Altitud: 2872 msnm. El cultivo hidropónico se realizó bajo el sistema de raíz flotante, utilizando los siguientes tratamientos: tratamiento 1, tratamiento 2, tratamiento 3, tratamiento 4 testigo (0,0086%, 0,0171%, 0,0342%, 0,00% de microorganismos eficientes) respectivamente en el rendimiento de lechuga. Para la ejecución de la investigación se empleó 12 contenedores de madera, cada contenedor con su respectivo tecnopor y con su distribución de los huecos realizadas mediante la modalidad de siembra tres bolillos, constituido con una densidad total de 240 plantas de lechuga. El diseño utilizado fue DCA (Diseño Completamente al Azar), con 3 tratamientos, 1 testigo y 3 repeticiones. Los datos fueron tomados luego de la cosecha, se evaluaron en total 20 lechugas por cada tratamiento, su peso fresco, altura, número de hojas, área foliar de la hoja, longitud de raíces y para el rendimiento se evaluó 20 lechugas por el área del contenedor y expresarlo en kg/m2. Los resultados de los análisis estadísticos, se observa que el tratamiento 3 a una concentración de 0,0342% de microorganismos eficientes (EM-1), mostraron medianas más altos con 2,43 kg/m2 siendo significativamente diferente al resto de los tratamientos, mientras que el tratamiento testigo mostro el menor rendimiento de lechugas con 1,96 kg/m2. En conclusión, los microorganismos eficientes (EM -1), en los cultivos desempeñan papeles fundamentales en su crecimiento, desarrollo y acelera la capacidad fotosintética por medio de un mayor desarrollo foliar, así mismo incrementa la fertilidad química de los mismos y elimina a varios agentes fitopatógenos causantes de enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).