Perfil epidemiológico de gestantes según el tipo de preeclampsia atendidas en el Hospital II René Toche Groppo, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico según el tipo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital II René Toche Groppo, 2022. Método. La investigación fue, observacional de nivel y diseño descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 153 gestantes con diagnosticado de pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5864 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante Perfil epidemiológico Preeclampsia leve y preeclampsia severa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico según el tipo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital II René Toche Groppo, 2022. Método. La investigación fue, observacional de nivel y diseño descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 153 gestantes con diagnosticado de preeclampsia. La técnica fue la observación y el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. Las gestantes con preeclampsia leve fueron: 56.3%(36) jóvenes, 70.3%(45) convivientes, 43.8%(28) amas de casa, 56.3%(36) con nivel secundario, 46.9%(30) multíparas, 84.4%(54) recibieron el Dx. en el III trimestre, 39.1%(25) presento ITU, 54.7%(35) tuvo PIG largo, 57.8%(37) tuvo sobrepeso, 67.2%(43) tuvo más de 6APN, 23.4%(15) presento preeclampsia como antecedente, 3.1%(2) presento atonía uterina como complicación y 21.9%(14) presento el neonato macrosomía. Las gestantes con preeclampsia severa fueron: el 66.3%(59) jóvenes, 55.1%(49) convivientes 47.2%(42) empleadores dependientes, 55.1%(49) estudios secundarios, 40.5%(36) fueron multíparas, 86.5%(77) recibió el Dx. en el III trimestre, 5.6%(5) presento gestación múltiple, 27%(24) ITU, 40.4%(36) tuvo PIG largo, 51.7%(46) tuvo sobrepeso, el 61.8%(55) tuvo menos de 6APN, 36%(32) presento preeclampsia como antecedente, 24.7%(22) presento atonía uterina como complicación y el 15,7%(14) de los neonatos fueron prematuros con RCIU respectivamente. Según el tipo de preeclampsia el 41.8%(64) presento casos leves y el 58.2%(89) casos severos. Conclusiones. Las gestantes con preeclampsia leve y severo fueron jóvenes, convivientes, con estudios de nivel secundario, multíparas, con Dx en el III trimestre, con sobrepeso, PIG largo, con comorbilidad de ITU, antecedente de preeclampsia y complicación materna de atonía uterina. Según el tipo se dio más casos de severos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).