Perfil epidemiológico de las pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica, 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico de las pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica 2022. Metodología. Investigación transversal, observacional, retrospectiva. Nivel descriptivo. El método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Aranda, Diana Lizeth, Riveros Laurente, Kelly Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6322
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia,
Preeclampsia tardía,
Perfil epidemiológico
Complicaciones de la preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico de las pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica 2022. Metodología. Investigación transversal, observacional, retrospectiva. Nivel descriptivo. El método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudio estuvo constituida por todas las pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica, en el año 2022; que según registros hospitalarios fueron un total de 85 pacientes. Muestra censal. Técnica análisis documental e instrumento, ficha de recolección de datos. Resultados. El 62,4% (53) tuvieron una edad de 19 a 34 años y el 37,7% (32) tuvieron edades extremas (≤ 18 años y ≥ 35 años); el 63,5% (54) fueron convivientes, el 75,3% (64) tuvieron educación secundaria o superior. El 63,5% (54) de las pacientes preeclámpticas tuvieron un peso normal y el 36,5% (31) sobrepeso u obesidad. El 37,6% (32) fueron nulíparas, el 27,1% (23) primíparas y el 35,3% (30) multíparas. El 41,2% (35) tuvieron un PIG corto o largo. El 72,9% (62) tuvieron su primera APN antes de las 14 semanas. El 8,2% (7) de las pacientes con preeclampsia registraron antecedentes personales de riesgo. El 10,6% (9) de las pacientes con preeclampsia registraron antecedentes familiares de riesgo. El 92,9% (79) tuvieron preeclampsia de inicio tardío y el 7,1% (6) preeclampsia de inicio temprano. En relación a la condición de ingreso de la paciente al hospital el 57,6% (49) ingresaron en una condición estable de salud. El 61,2% (52) de las pacientes presentaron preeclampsia con criterios de severidad. El 5,9% (5) presentaron comorbilidades médicas. El 30,6% (26) presentaron complicaciones obstétricas sobre añadidas a la preeclampsia. En el 75,3% (64) culminaron su embarazo a término. El 92,9% (79) culminaron su embarazo por cesárea. Conclusiones. La mayoria de las pacientes con preeclampsia ingresaron al hospital en condición de salud regular o estable, tuvieron preeclampsia de inicio tardío con criterios de severidad y tres de cada diez presentaron complicaciones obstétricas sobre añadidas a la preeclampsia y culminaron sus embarazos a término por cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).