Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008
Descripción del Articulo
En esta investigación titulada: “FORMACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNH, PLAN CURRICULAR 2008”, el objetivo general de la tesis es conocer y explicar la relaciona de la formación profesional, con el ejercicio profesiona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1729 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación profesional Ejercicio profesional Sector laboral Administración |
id |
RUNH_4c758d6abdd17b45ffc1f0720e522c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1729 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 |
title |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 |
spellingShingle |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 Cullanco Perez, Jonn Edber Formación profesional Ejercicio profesional Sector laboral Administración |
title_short |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 |
title_full |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 |
title_fullStr |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 |
title_full_unstemmed |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 |
title_sort |
Formación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008 |
author |
Cullanco Perez, Jonn Edber |
author_facet |
Cullanco Perez, Jonn Edber Sedano Taype, Victoriano |
author_role |
author |
author2 |
Sedano Taype, Victoriano |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Surichaqui Mateo, Abad Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cullanco Perez, Jonn Edber Sedano Taype, Victoriano |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Formación profesional Ejercicio profesional Sector laboral |
topic |
Formación profesional Ejercicio profesional Sector laboral Administración |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Administración |
description |
En esta investigación titulada: “FORMACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNH, PLAN CURRICULAR 2008”, el objetivo general de la tesis es conocer y explicar la relaciona de la formación profesional, con el ejercicio profesional en el sector laboral de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, del Plan Curricular 2008. Tipo: El trabajo de investigación se enmarco bajo los lineamientos de Tipo básico; ya que la finalidad es la obtención y recopilación de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la información previa existente aplicándose conocimientos teóricos, para hacer y para actuar, frente al problema planteado de una manera práctica. Nivel: El nivel de investigación es Descriptivo y Correlacional, lo que nos permitirá describir la correlación que existe de las variables; formación profesional y ejercicio profesional. Métodos: La presente investigación utilizó los métodos Inductivo - Deductivo; de Analítico – descriptivo. Diseño: El diseño que se utilizó en la presente investigación es el No experimental de corte transversal, porque los datos han sido recabados y descritos en solo momento. Resultados: En el presente capítulo se plasman los resultados estadísticos del trabajo de investigación que son el resultado de la aplicación del instrumento de recolección de datos empleados en la investigación, donde se utilizó una encuesta de investigación. Luego de haber realizado el trabajo de campo y habiendo obtenido toda la información requerida se procedió a realizar la recodificación de los datos. Así pues se tuvo la respectiva base de datos con la información para luego ser procesados a través del software estadístico IBM SPSS versión 22.0 recomendado para su uso en investigaciones realizadas dentro de las ramas de las ciencias sociales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-20T14:32:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-20T14:32:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1729 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1729 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12bd779d-9918-46d3-bf23-9c81e24dd324/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/95e24a05-41ee-4d70-b034-822eed74a8bb/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fbf24ec3-9b63-4fc9-b182-45e57adc3e29/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b667040e-1140-4348-8fe5-fe1768287a14/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9662ab4a6af79a257436e971308a887c 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7edb5c3fcf672cd8b0a1ee6452fc2ace |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379733025325056 |
spelling |
Surichaqui Mateo, Abad AntonioCullanco Perez, Jonn EdberSedano Taype, Victoriano2018-07-20T14:32:38Z2018-07-20T14:32:38Z2016En esta investigación titulada: “FORMACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNH, PLAN CURRICULAR 2008”, el objetivo general de la tesis es conocer y explicar la relaciona de la formación profesional, con el ejercicio profesional en el sector laboral de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, del Plan Curricular 2008. Tipo: El trabajo de investigación se enmarco bajo los lineamientos de Tipo básico; ya que la finalidad es la obtención y recopilación de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la información previa existente aplicándose conocimientos teóricos, para hacer y para actuar, frente al problema planteado de una manera práctica. Nivel: El nivel de investigación es Descriptivo y Correlacional, lo que nos permitirá describir la correlación que existe de las variables; formación profesional y ejercicio profesional. Métodos: La presente investigación utilizó los métodos Inductivo - Deductivo; de Analítico – descriptivo. Diseño: El diseño que se utilizó en la presente investigación es el No experimental de corte transversal, porque los datos han sido recabados y descritos en solo momento. Resultados: En el presente capítulo se plasman los resultados estadísticos del trabajo de investigación que son el resultado de la aplicación del instrumento de recolección de datos empleados en la investigación, donde se utilizó una encuesta de investigación. Luego de haber realizado el trabajo de campo y habiendo obtenido toda la información requerida se procedió a realizar la recodificación de los datos. Así pues se tuvo la respectiva base de datos con la información para luego ser procesados a través del software estadístico IBM SPSS versión 22.0 recomendado para su uso en investigaciones realizadas dentro de las ramas de las ciencias sociales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1729spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFormación profesionalEjercicio profesionalSector laboralAdministraciónFormación y ejercicio profesional de los egresados de administración de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH Plan Curricular 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en AdministraciónAdministraciónORIGINALTESIS CULLANCO Y SEDANO.pdfTESIS CULLANCO Y SEDANO.pdfapplication/pdf4556954https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12bd779d-9918-46d3-bf23-9c81e24dd324/download9662ab4a6af79a257436e971308a887cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/95e24a05-41ee-4d70-b034-822eed74a8bb/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fbf24ec3-9b63-4fc9-b182-45e57adc3e29/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS CULLANCO Y SEDANO.pdf.txtTESIS CULLANCO Y SEDANO.pdf.txtExtracted texttext/plain178036https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b667040e-1140-4348-8fe5-fe1768287a14/download7edb5c3fcf672cd8b0a1ee6452fc2aceMD54UNH/1729oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/17292018-07-22 03:01:26.675https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).