Comorbilidades y complicaciones obstétricas en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, Lima 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las comorbilidades y complicaciones obstétricas presentes en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui de Villa María del Triunfo, Lima 2022. Método. Investigación transversal, retrospectiva, descriptiva. Método inductivo. Diseño descriptivo si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Lima, Pilar, Azambuja Montano, Lisseth Araceli
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5674
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Características de la gestante
Comorbilidad médica
Complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las comorbilidades y complicaciones obstétricas presentes en las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui de Villa María del Triunfo, Lima 2022. Método. Investigación transversal, retrospectiva, descriptiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: Todas las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, del distrito de Villa María del Triunfo de julio a diciembre del 2022; que, según registros del establecimiento de salud, fueron un total de 61 gestantes. La muestra censal. La técnica fue el análisis documental. Resultados. El 78.7% (48) una edad de 19 a 34 años. El 73.8% (45) tuvieron educación secundaria, el 44.3% (27) fueron solteras, el 86.9% (53) fueron solteras o convivientes, el 57.4% (35) fueron amas de casa. Según el índice de masa corporal pregestacional, el 59% (36) tuvieron sobrepeso u obesidad. El 86.9% (53) no tuvieron anemia, el 62.3% (38) tuvieron su 1ra APN antes de las 14 semanas, el 67.2% (41) tuvieron de 6 a más atenciones prenatales. El 63.9% (39) fueron nulíparas o primíparas, el 32.8% (20) tuvieron un periodo intergenésico normal, el 60.7% (37) atendieron su parto en el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui, el 65.6% (40) dieron su parto por vía vaginal. El 42.6% (26) de las gestantes tuvieron antecedentes de riesgo. El 13.1% (8) tuvieron dos antecedentes de riesgo (cesárea anterior más una patología). El 91.8% de las gestantes tuvieron comorbilidades como vaginosis bacteriana (63.9%), infección de tracto urinario (13.1%), diabetes gestacional (6.6%), pielonefritis (3.3%) y en menores proporciones se encontró la condilomatosis, el hipotiroidismo, la infección de tracto urinario más condilomatosis en un 1.6% cada uno respectivamente. El 44.3% de las gestantes tuvieron al meno una complicación obstétrica: hemorragia postparto y la atonía uterina (13%), ruptura prematura de membranas (9.8%), hemorragia post parto y desgarro grado II (6.6%), preeclampsia (6.6%), macrosomía fetal (3.3%) y en menores proporciones se presentaron como complicación la amenaza de parto pretérmino, la diabetes gestacional y el feto en podálico. Conclusiones. Las gestantes fueron jóvenes, de educación secundaria, solteras, ama de casa, de peso normal. La mayoría de gestantes tuvieron comorbilidades y cuatro de cada diez presentaron complicaciones obstétricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).