Fauna helmintica gastrointestinal en llamas (lama glama) según la edad en la Región Huancavelica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la fauna helmíntica gastrointestinal en muestras de llamas beneficiadas en el camal municipal de Huancavelica según edad; el análisis fue ejecutado en el Laboratorio de Salud animal, para estimar la infección por parásitos gastrointestinales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Ríos, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/750
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camélidos
Llamas
Edad
Fauna helmintica gastrointestinal
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la fauna helmíntica gastrointestinal en muestras de llamas beneficiadas en el camal municipal de Huancavelica según edad; el análisis fue ejecutado en el Laboratorio de Salud animal, para estimar la infección por parásitos gastrointestinales, se utilizó la técnica del método de travasso. La prevalencia de genero de parásitos gastrointestinales fue 93.55% (145/155); la fauna helmíntica por edad, se encontró en llamas de 4 dientes con Nematodirus sp 40% (62/155), Trichuris sp 37.42 % (58/155) y Lamanema chavezi 23.23% (36/155). Skrajabinema al análisis estadístico del chi cuadrado X2 existe Diferencia Significativa (p > 0.05) indicándonos que la infección de los parásitos son independientes de la edad de las Llamas. En la Región Huancavelica se encontraron 15 parásitos gastrointestinales (01 trematodo y 14 nemátodes), destacando la presencia de Nematodirus sp, Trichuris sp y Lamanema chavezí. Las llamas de 4 dientes presentan mayor carga parasitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).