Valoración de la evapotranspiración potencial ETP., de arveja (Pisum sativum L.), en lisímetro superficial en la provincia y distrito de Víctor Fajardo Vilcanchos

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó la Evapotranspiración Potencial (ETp) de arveja (Pisum sativum L.) calculado en lisímetro superficial en Víctor Fajardo Vilcanchos. Se usó un diseño de bloques completo al azar y se midió las características de la arveja durante todas sus etapas fenológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vasquez, Lino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología de arveja
Lisímetro
Hargreaves
Demanda de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó la Evapotranspiración Potencial (ETp) de arveja (Pisum sativum L.) calculado en lisímetro superficial en Víctor Fajardo Vilcanchos. Se usó un diseño de bloques completo al azar y se midió las características de la arveja durante todas sus etapas fenológicas a diferentes profundidades de capa freática y se midió con lisímetro y por el método de Hargreaves la Evapotranspiración. Se concluyó que, el nivel óptimo de capa freática para el cultivo de arveja (Pisum sativum L.), debe ubicarse a una profundidad de 25 cm. la tasa de evapotranspiración potencial (ETP) para el cultivo de arveja es: Fase inicial 3.35 mm/día; Fase de desarrollo: 4.21 mm/día; Fase de fructificación: 3.49 mm/día; Fase de madurez: 2.51 mm/día. La demanda de agua calculada para el cultivo de arveja utilizando lisímetros con capa freática a 25 cm., de la superficie del suelo es de 3343.00 m3/ha, con estos resultados se espera poder tener una herramienta que permita una mejor gestión hídrica para el cultivo en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).