CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Identificar las características epidemiológicas de las gestantes con infección de tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida, Huancayo, 2019. Método. La investigación fue de corte transversal, descriptiva, observacional, retrospectiva. El método fue inductivo, dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peinado Lara, Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3282
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
infección de tracto urinario
gestantes con infección
características de las gestantes.
Salud Materno Perinatal y Neonatal
id RUNH_430365a6ad3dcb39ed00998850556a5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3282
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
title CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
spellingShingle CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
Peinado Lara, Marivel
Características epidemiológicas
infección de tracto urinario
gestantes con infección
características de las gestantes.
Salud Materno Perinatal y Neonatal
title_short CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
title_full CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
title_fullStr CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
title_full_unstemmed CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
title_sort CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019
author Peinado Lara, Marivel
author_facet Peinado Lara, Marivel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leyva Yataco, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Peinado Lara, Marivel
dc.subject.none.fl_str_mv Características epidemiológicas
infección de tracto urinario
gestantes con infección
características de las gestantes.
topic Características epidemiológicas
infección de tracto urinario
gestantes con infección
características de las gestantes.
Salud Materno Perinatal y Neonatal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Salud Materno Perinatal y Neonatal
description Objetivo. Identificar las características epidemiológicas de las gestantes con infección de tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida, Huancayo, 2019. Método. La investigación fue de corte transversal, descriptiva, observacional, retrospectiva. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes con infección de tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida, Huancayo, 2019; según registros fueron un total de 40. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio de las gestantes con ITU fue de 26.1 años, el 25% tuvieron más de 30.8 años. El 25% presentaron ITU antes de las 22 semanas de gestación, el 50% antes de las 28 semanas de gestación y el 75% antes de las 32 semanas de gestación. El 50% tuvieron menos de 2 embarazos incluido el actual, el 25% tuvieron más de 1 parto. El valor promedio de hemoglobina fue de 13.8 g/dl, el 75% tuvieron una hemoglobina mayor a 13.2 g/dl. El 75% tuvieron un tiempo de enfermedad menor a 5.8 días hasta que fue tratada. El 40% (16) fueron convivientes, el 37.5% (15) fueron solteras y el 22.5% (9) fueron casadas. El 2.5% (1) tuvieron secundaria incompleta, el 50% (20) tuvieron secundaria completa, el 35% (14) tuvieron superior incompleto y el 12.5% (5) tuvieron superior completa. El 52.5% (21) realizaban labores del hogar, el 22.5% (9) fueron comerciantes, el 15% (6) fueron cobradoras de transporte “Combi”, el 7.5% (3) fueron empleadas públicas y el 2.5% (1) fueron estudiantes. El 100% tuvieron un índice de masa corporal normal. El 87.5% (35) fueron diagnosticadas con infección de tracto urinario y el 12.5% (5) con cistitis. El 97.5% (39) tuvieron examen completo de orina y un 2.5% (1) examen completo de orina y urocultivo. El 65% (26) fueron tratadas con Cefalexina, el 15% (6) con Ceftriaxona, el 12.5% (5) con Amoxicilina, el 5% (2) con Ceftriaxona y Cefalexina; el 2.5% (1) con Cefazolina y Cefalexina. Al 100% (40) les recomendaron consumo de abundantes líquidos, al 82.5% (33) les recomendaron cumplir con su tratamiento, al 20% (8) les recomendaron reposo y al 17.5% (7) les recomendaron acudir a su cita culminado su tratamiento. No hubo gestantes con ITU hospitalizadas o referidas a otro nivel de atención. Conclusiones. Las pacientes con infección de tracto urinario en su mayoría fueron gestantes jóvenes, convivientes o solteras, con secundaria completa o superior, con infección antes de las 32 semanas de gestación, con índice de masa corporal y valores de hemoglobina normal. Todas con examen completo de orina, el tratamiento principal fue Cefalexina y en menor proporción Ceftriaxona, Amoxicilina y Cefazolina. Palabras clave: Características epidemiológicas, infección de tracto urinario, gestantes con infección, características de las gestantes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-18T16:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-18T16:45:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3282
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e4e05673-4d3a-4879-aa5c-1660844de2d8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93c7510a-b784-40e5-aedc-b79ca2c29322/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c9790912-4e65-469a-adb4-ea2f1b722f2b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/52bda1ee-caa1-4f55-97a1-094b61e8feb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd9acfbd4ef31def3178877ee8c5813b
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d876f9424bfc483a819bdb881bb8c4b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160763248246784
spelling Leyva Yataco, LeonardoPeinado Lara, Marivel2020-12-18T16:45:33Z2020-12-18T16:45:33Z2020-10-20Objetivo. Identificar las características epidemiológicas de las gestantes con infección de tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida, Huancayo, 2019. Método. La investigación fue de corte transversal, descriptiva, observacional, retrospectiva. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes con infección de tracto urinario atendidas en el Centro de Salud Justicia Paz y Vida, Huancayo, 2019; según registros fueron un total de 40. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio de las gestantes con ITU fue de 26.1 años, el 25% tuvieron más de 30.8 años. El 25% presentaron ITU antes de las 22 semanas de gestación, el 50% antes de las 28 semanas de gestación y el 75% antes de las 32 semanas de gestación. El 50% tuvieron menos de 2 embarazos incluido el actual, el 25% tuvieron más de 1 parto. El valor promedio de hemoglobina fue de 13.8 g/dl, el 75% tuvieron una hemoglobina mayor a 13.2 g/dl. El 75% tuvieron un tiempo de enfermedad menor a 5.8 días hasta que fue tratada. El 40% (16) fueron convivientes, el 37.5% (15) fueron solteras y el 22.5% (9) fueron casadas. El 2.5% (1) tuvieron secundaria incompleta, el 50% (20) tuvieron secundaria completa, el 35% (14) tuvieron superior incompleto y el 12.5% (5) tuvieron superior completa. El 52.5% (21) realizaban labores del hogar, el 22.5% (9) fueron comerciantes, el 15% (6) fueron cobradoras de transporte “Combi”, el 7.5% (3) fueron empleadas públicas y el 2.5% (1) fueron estudiantes. El 100% tuvieron un índice de masa corporal normal. El 87.5% (35) fueron diagnosticadas con infección de tracto urinario y el 12.5% (5) con cistitis. El 97.5% (39) tuvieron examen completo de orina y un 2.5% (1) examen completo de orina y urocultivo. El 65% (26) fueron tratadas con Cefalexina, el 15% (6) con Ceftriaxona, el 12.5% (5) con Amoxicilina, el 5% (2) con Ceftriaxona y Cefalexina; el 2.5% (1) con Cefazolina y Cefalexina. Al 100% (40) les recomendaron consumo de abundantes líquidos, al 82.5% (33) les recomendaron cumplir con su tratamiento, al 20% (8) les recomendaron reposo y al 17.5% (7) les recomendaron acudir a su cita culminado su tratamiento. No hubo gestantes con ITU hospitalizadas o referidas a otro nivel de atención. Conclusiones. Las pacientes con infección de tracto urinario en su mayoría fueron gestantes jóvenes, convivientes o solteras, con secundaria completa o superior, con infección antes de las 32 semanas de gestación, con índice de masa corporal y valores de hemoglobina normal. Todas con examen completo de orina, el tratamiento principal fue Cefalexina y en menor proporción Ceftriaxona, Amoxicilina y Cefazolina. Palabras clave: Características epidemiológicas, infección de tracto urinario, gestantes con infección, características de las gestantes.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3282spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCaracterísticas epidemiológicas infección de tracto urinario gestantes con infección características de las gestantes.Salud Materno Perinatal y NeonatalCARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS GESTANTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JUSTICIA PAZ Y VIDA, HUANCAYO, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadObstetriciaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadTitulo de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-PEINADO LARA.pdfTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-PEINADO LARA.pdfapplication/pdf1789496https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e4e05673-4d3a-4879-aa5c-1660844de2d8/downloadbd9acfbd4ef31def3178877ee8c5813bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93c7510a-b784-40e5-aedc-b79ca2c29322/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c9790912-4e65-469a-adb4-ea2f1b722f2b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-PEINADO LARA.pdf.txtTESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-PEINADO LARA.pdf.txtExtracted texttext/plain119377https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/52bda1ee-caa1-4f55-97a1-094b61e8feb8/downloadd876f9424bfc483a819bdb881bb8c4b6MD5420.500.14597/3282oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/32822021-02-24 11:48:17.898https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).