Gestión financiera y calidad total en la caja municipal de ahorro y crédito de Piura Sac. sede Huancavelica – periodo 2014 - 2015
Descripción del Articulo
Gestión financiera y calidad total en la caja municipal de ahorro y crédito de Piura Sac. sede Huancavelica – periodo 2014 - 2015 El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar las características y la relación de la gestión financiera en la calidad total en la Caja Municipal d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1302 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión financiera Calidad total |
| Sumario: | Gestión financiera y calidad total en la caja municipal de ahorro y crédito de Piura Sac. sede Huancavelica – periodo 2014 - 2015 El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar las características y la relación de la gestión financiera en la calidad total en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura S~C. Sede Huancavelica del periodo 2014-2015; para tal efecto, en la comprobación de la hipótesis, se afirma que existe relación positiva entre la Gestión Financiera y la Calidad Total, por lo tanto se deduce que la alteración o decisión qué se tome con respecto a una variable, implica que el comportamiento de fa otra corresponderá efectos similares. Para hacer posible esta Investigación, se tomó como muestra a todas las 20 personas de la población, quienes son los trabajadores en el periodo 2015 y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para el diagnóstico, se aplicó un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. Para analizar los resultados se hizo uso de algunos parámetros de la estadística descriptiva llegando a: la siguiente conclusión: En función a la gestión financiera en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura SAC. Sede Huancavelica. Los resultados de la encuesta expresan lo siguiente: que la asimetría es de -1 .480 esto indica que los datos que hemos obtenido durante la aplicación de las encuestas son datos homogéneos En relación la calidad total en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura SAC. Sede Huancavelica, los resultados de la encuesta expresan lo siguiente: que la asimetría es de - 1.507 esto indica que los datos que hemos obtenido durante la aplicación de las encuestas son datos homogéneos. La evidencia empírica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la calidad total en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo 2014- 2015. La intensidad de la relación hallada es de r = 0,725 lo que indica que dicha relación es positiva media. La evidencia empírica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la calidad total en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo 2014- 2015. La intensidad de la relación hallada es de r = 0,725 lo que indica que dicha relación es positiva media. La evidencia empírica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la organización de la calidad en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo.2014- 2015. La intensidad de la relación hallada es de r = 0,5971º que indica que dicha relación es positiva media. La evidencia práctica ha corroborado el hecho que la gestión financiera se relaciona de forma positiva media con la calidad del personal en la CMAC Piura sede Huancavelica periodo 2014-2015. La Intensidad de la relación hallada es de r = 0,560 lo que indica que dicha relación es positiva media |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).