La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica

Descripción del Articulo

El estudio "LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE GLUCOSA EN EL RESULTADO DEL TEST NO ESTRESANTE EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA", tuvo como objetivo determinar cómo influye la administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante (NST). Se buscó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Vargas, Kattya Irina, De La Cruz Melchor, Herminia Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/625
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test no estresante
Ingesta de glucosan
Gestantes
id RUNH_3e13c9b517eff94fcc2da2b3abef03e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/625
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Mendoza Vilcahuamán, JennyCondor Vargas, Kattya IrinaDe La Cruz Melchor, Herminia Alicia2016-10-19T19:51:05Z2016-10-19T19:51:05Z2014El estudio "LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE GLUCOSA EN EL RESULTADO DEL TEST NO ESTRESANTE EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA", tuvo como objetivo determinar cómo influye la administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante (NST). Se buscó contrastar si la admi.nistración de glucosa influye en el resultado del NST. Esta investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, método deductivo, experimental. Se realizó el NST a 30 gestantes elegidas según criterios de inclusión y exclusión. A través de la observación del trazado del NST con y sin administración de glucosa se interpretaron los resultados, siendo el diseño de series equivalentes de tiempo. Las gestantes con indicación de NST tenían 28±6,5 años y 37±2,98 semanas de gestación, con APP (23%) y embarazo postérmino (23%). Sin glucosa los puntajes del NST fueron 8 (47%) y 9 (43%) y la calificación activo-reactivo. Se administró de 30 a 43g de glucosa y los puntajes del NST fueron 9 (63%) y 10 (37%), con calificación activoreactivo, siendo los puntajes mayores con la administración de glucosa. Se concluye que las gestantes con indicación de NST, son jóvenes, del tercer trimestre de gestación, con APP o embarazo postérmino. En el NST sin glucosa la calificación fue activo-reactivo con 8 y 9 puntos. EL NST con administración de glucosa de 30 a 43g tiene puntajes más elevados en: línea de base, variabilidad, aceleraciones y movimientos fetales. La administración de glucosa influye significativamente en los puntajes del NST (t=-5,809, p<0,01), pero no hay diferencia por calificación asignada.TesisTP - UNH OBST. 0013http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/625spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTest no estresanteIngesta de glucosanGestantesLa administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetriciaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalObstetraORIGINALTP - UNH OBST. 0013.pdfapplication/pdf6729980https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/47147950-93bc-46d2-802a-2187a04f666b/downloadf88070b318545b43f42b9079f67a07ddMD51TEXTTP - UNH OBST. 0013.pdf.txtTP - UNH OBST. 0013.pdf.txtExtracted texttext/plain257611https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b06bb2df-3067-4058-b5ec-f4b306257b13/downloadbc0483579a24f2d4d85f189c241a8754MD52UNH/625oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/6252017-09-08 17:07:15.014https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
title La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
spellingShingle La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
Condor Vargas, Kattya Irina
Test no estresante
Ingesta de glucosan
Gestantes
title_short La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
title_full La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
title_fullStr La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
title_full_unstemmed La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
title_sort La administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica
author Condor Vargas, Kattya Irina
author_facet Condor Vargas, Kattya Irina
De La Cruz Melchor, Herminia Alicia
author_role author
author2 De La Cruz Melchor, Herminia Alicia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Vilcahuamán, Jenny
dc.contributor.author.fl_str_mv Condor Vargas, Kattya Irina
De La Cruz Melchor, Herminia Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Test no estresante
Ingesta de glucosan
Gestantes
topic Test no estresante
Ingesta de glucosan
Gestantes
description El estudio "LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE GLUCOSA EN EL RESULTADO DEL TEST NO ESTRESANTE EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA", tuvo como objetivo determinar cómo influye la administración oral de glucosa en el resultado del test no estresante (NST). Se buscó contrastar si la admi.nistración de glucosa influye en el resultado del NST. Esta investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, método deductivo, experimental. Se realizó el NST a 30 gestantes elegidas según criterios de inclusión y exclusión. A través de la observación del trazado del NST con y sin administración de glucosa se interpretaron los resultados, siendo el diseño de series equivalentes de tiempo. Las gestantes con indicación de NST tenían 28±6,5 años y 37±2,98 semanas de gestación, con APP (23%) y embarazo postérmino (23%). Sin glucosa los puntajes del NST fueron 8 (47%) y 9 (43%) y la calificación activo-reactivo. Se administró de 30 a 43g de glucosa y los puntajes del NST fueron 9 (63%) y 10 (37%), con calificación activoreactivo, siendo los puntajes mayores con la administración de glucosa. Se concluye que las gestantes con indicación de NST, son jóvenes, del tercer trimestre de gestación, con APP o embarazo postérmino. En el NST sin glucosa la calificación fue activo-reactivo con 8 y 9 puntos. EL NST con administración de glucosa de 30 a 43g tiene puntajes más elevados en: línea de base, variabilidad, aceleraciones y movimientos fetales. La administración de glucosa influye significativamente en los puntajes del NST (t=-5,809, p<0,01), pero no hay diferencia por calificación asignada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH OBST. 0013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/625
identifier_str_mv TP - UNH OBST. 0013
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/625
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/47147950-93bc-46d2-802a-2187a04f666b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b06bb2df-3067-4058-b5ec-f4b306257b13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f88070b318545b43f42b9079f67a07dd
bc0483579a24f2d4d85f189c241a8754
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379741755768832
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).