Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri, Cusco 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri, Cusco 2021. Método. La investigación fue analítica, observacional, retrospectiva. El método fue epidemiológico de casos y controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Taype, Teddy Roxana, Cruz Ramos, Yudy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/5867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura prematura de membranas
Factores maternos
Factores de riesgo
Casos controles.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri, Cusco 2021. Método. La investigación fue analítica, observacional, retrospectiva. El método fue epidemiológico de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por todas las gestantes con ruptura prematura de membranas (30 casos) y gestantes sin ninguna patología obstétrica (316) atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri, Cusco de enero a diciembre del 2021. Para la muestra de estudio los casos fueron 30 gestantes con ruptura prematura de membranas pretérminos y los controles fueron 90 gestantes sin patologías. Se utilizó el estadístico Wald y exp(B) de la regresión logística y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados. En pacientes con RPMP el 43.3% (13) de las gestantes tuvieron edades extremas; en las gestantes sin RPMP el 22.2% (20) tuvieron edades extremas. En las gestantes con RPMP, el 53.3% (16) tuvieron un peso normal, el 40% (12) sobrepeso y el 6.7% (2) Obesidad; en las gestantes sin RPMP, el 53.3% (48) tuvieron un peso normal, el 36.7% (33) sobrepeso y el 10% (9) Obesidad. En el análisis con la regresión logística, los factores anemia en el embarazo, antecedente de parto pretérmino, antecedente de aborto, sobrepeso y obesidad; tuvieron como resultado un chi cuadrado de Wald < a 3.84 y un p-value > a 0.05; por lo tanto, estos factores no tuvieron asociación con la RPMP en las gestantes. La vaginosis bacteriana en el embarazo se asoció a la RPMP, con un chi cuadrado de Wald de 4.29 y p-value de 0.038. Así mismo se halló un OR (Exp B) de 2.6 con un IC 95% (1.053–6.622). La infección de tracto urinario en el embarazo se asoció a la RPMP, con un chi cuadrado de Wald de 4.3 y p-value de 0.038. Así mismo se halló un OR (Exp B) de 2.9 con un IC 95% (1.061–8.062). Conclusiones. La vaginosis bacteriana y la infección de tracto urinario son factores de riesgo para la ruptura prematura de membranas pretérmino; y aumentan en 2.6 y 2.9 veces respectivamente la posibilidad de tener una RPMP en la gestante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).