Factores obstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas pretermino, en un Hospital General de Ica, año 2013

Descripción del Articulo

La ruptura prematura de membranas (RPM) se define como la ruptura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Cuando la RPM ocurre antes de la semana 37 es conocida como ruptura prematura de membranas fetales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Rojas, Doris, Galindo Matta, Carmen Marleni, Vílchez Yarihuamán, Jonás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2595
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura prematura de membranas pretérmino
Factor de riesgo materno
Edad gestacional
Descripción
Sumario:La ruptura prematura de membranas (RPM) se define como la ruptura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Cuando la RPM ocurre antes de la semana 37 es conocida como ruptura prematura de membranas fetales pretérmino (RPMpt). Objetivo: Conocer la prevalencia y los factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas pretérmino, entre las 22 y 37 semanas de edad gestacional. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, de corte trasversal, de tipo descriptivo de pacientes con diagnóstico de RPMpt, que fueron atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital "Santa María del Socorro" de lca, durante el periodo Enero-Diciembre del 2013, y una edad gestacional entre 22 y 37 semanas, de quienes se revisaron sus historias clínicas para identificar qué factores de riesgo materno presentaron para la RPMpt. El análisis estadístico se hizo mediante el programa SPSS versión 15. 1 Resultados: Se revisaron 2,435 historias clínicas donde se encontró 50 casos de Ruptura Prematura de Membranas pretérmino, siendo la prevalencia de RPMpt de 2.05% Los factores de riesgo asociados a RPMpt fueron: Edad materna riesgosa (menores de 20 años y mayores de 34 años) en un 56.0%; edad gestacional de 34 a 37 semanas, un 88.0%; y en menores de 20 años un 42.0%; edad gestacional. Entre los factores estadísticamente significativos: Infección del tracto urinario en un 58.0%; un incremento de IMC del 44.0%, un 28.0% en sobrepeso y un 16.0% de obesas; una deficiencia de Controles pre-natales en un 72.0%; y entre los factores que no tuvieron significado estadístico se encontró antecedentes de Infecciones cervicovaginales con un 10.0%, de patologías ginecológicas con un 14.0%; la condición de nulípara en un 26.0% y con periodo intergenésico de 5 a 7 años un 36.0%. No se reportaron antecedentes de ruptura prematura de membranas, ni metrorragias. Conclusiones: La frecuencia de ruptura prematura de membrana pretérmino se presentó en un 2.05 % de las gestantes atendidas, en el Hospital "Santa María del Socorro" durante el año 2013; fue más frecuente en edad riesgosa, en déficit de controles prenatales, en presencia de infección urinaria, un IMC incrementado, gestaciones de 34 a 37 semanas, fueron los factores de riesgo estadísticamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).