Factores que favorecen la toma de papanicolaou en gestantes atendidas en el Centro de Salud Sapallanga 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como Objetivo: Determinar los factores que favorecen la toma de PAP en gestantes atendidas en el Centro de Salud Sapallanga. Metodología: Fue un estudio cuantitativo, prospectivo, de corte transversal, descriptivo con una muestra de 50 gestantes. Resultados: Para el factor sociodem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2474 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes Papanicolaou Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como Objetivo: Determinar los factores que favorecen la toma de PAP en gestantes atendidas en el Centro de Salud Sapallanga. Metodología: Fue un estudio cuantitativo, prospectivo, de corte transversal, descriptivo con una muestra de 50 gestantes. Resultados: Para el factor sociodemográfico se encontró un 58% tienen 19 a 29 años, el 64% son convivientes, el 58% nivel secundario, el 64% amas de casa; el 98% procedencia rural, para el factor familiar se encontró un 88%, no le aconsejan ni incentivan a realizarse el PAP, el 92% va sola, para el factor conocimiento el 52% respondieron que las mujeres que han iniciado relaciones sexuales deben realizarse la prueba; un 68% dijeron que no deben realizarse una vez al año, un 70% respondieron que el resultado negativo no indica que tienen cáncer, un 82% que la toma se realiza de células del cuello uterino, un 66% respondieron que el PAP no detecta el cáncer uterino, un 82% respondieron que el PAP no se puede tomar en el embarazo, para el factor institucional se encontró el 94% respondieron que la Obstetra les explico la importancia; el 64% que les ayudo a la toma de decisión; el 62% les explico regresar por los resultados, el 56 les indico las contraindicaciones en el embarazo, el 68% les explico el procedimiento; el 70% el ambiente no es cálido, un 66% no le brindaron la privacidad durante la prueba. Conclusiones: Los factores que favorecen en mayor frecuencia la toma de PAP fueron: jóvenes, convivientes, instrucción secundario, amas de casa, de zona rural, acudieron solas, conocen que deben realizarse la prueba quienes han iniciado las relaciones sexuales, reconocen que la Obstetra les explico la importancia, que deben retornar por los resultados, sobre el procedimiento y las contraindicaciones de la prueba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).