Empresas informales y el desarrollo económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica periodo 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “EMPRESAS INFORMALES Y EL ESARROLLO ECONÓMICO DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE ABASTOS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA – PERIODO 2015” tiene su origen en la interacción y observación de los investigadores en una parte de la realidad de las MYPEs informales del mercado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Taipe, Franklin, Quinto Quispe, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1615
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas informales
Desarrollo economico
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “EMPRESAS INFORMALES Y EL ESARROLLO ECONÓMICO DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE ABASTOS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA – PERIODO 2015” tiene su origen en la interacción y observación de los investigadores en una parte de la realidad de las MYPEs informales del mercado de abastos y el desarrollo económico de la localidad de Huancavelica; asimismo del entendimiento dela doctrina económica de los sectores informales de desarrollo. Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿De qué manera la informalidad de las empresas tienen relación con el desarrollo económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, periodo 2015? Asimismo, el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación de la informalidad de las empresas y el desarrollo económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, periodo 2015. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético – deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron los libros las fichas y el cuestionario de encuesta sobre la informalidad y el Desarrollo Económico, la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y confiabilidad por el estadístico alfa de cronbach del 88%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico “r” de pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que la informalidad de las empresas tiene relación inversa y significativa con el desarrollo económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, periodo 2015 con un 95% de confianza. Como conclusión se determinó que la informalidad de las empresas se relaciona de forma negativa y significativa con el desarrollo económico de los comerciantes del mercado de abastos de Huancavelica, periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=-89% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. En el 9,6% de los casos el desarrollo económico es bajo, el 19,2% es medio y el 13,7% es alto; en cuanto a la informalidad de las empresas el 9,6% es bajo, el 19,2% es medio y el 13,7% es alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).