Incidencia del microcrédito en los emprendimientos informales en el cantón Puebloviejo, Ecuador, años 2017-2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la vigente investigación busco como objetivo principal el determinar como el microcrédito incide con los emprendimientos informales en el Cantón Puebloviejo, ante la identificación de ausencia de apoyo por parte de las entidades públicas y privadas para la recuperación económica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vera, Emma Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimientos
Informales
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de la vigente investigación busco como objetivo principal el determinar como el microcrédito incide con los emprendimientos informales en el Cantón Puebloviejo, ante la identificación de ausencia de apoyo por parte de las entidades públicas y privadas para la recuperación económica de los negocios afectados por la pandemia, la falta de disponibilidad de líneas de crédito y pocas medidas de viabilidad financiera para los micro emprendedores. En este sentido, la investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, utilizando como técnica la encuesta y tomando como muestra poblacional a 67 microempresarios del cantón estudiado. Bajo el análisis estadístico proporcionado por el SPSS se pudo conocer que existe una correlación positiva en las variables dada la significancia de p-valor < 0.05 y detallando un Rho Spearman para la dimensión emprendimientos informales de r=0.883, para capital de trabajo un r=0.858, en microcrédito de consumo el r=0.857 y en el microcrédito de temporada un r=0.879. Por lo que se concluye en que es indispensable que los organismos públicos y privados, brinden mayores incentivos financieros para los micro emprendedores contribuyendo a la mejora de sus economías, creando plazas de empleo y estandarizando el sector informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).