Modos de retroalimentación del aprendizaje en el contexto de teleeducación en docentes de educación básica de Lima

Descripción del Articulo

La retroalimentación es un proceso complejo en el que intervienen, estrategias de evaluación, tipos, niveles, así como el contexto virtual con que cuentan los estudiantes, por ello, el estudio tuvo objetivo describir los modos de retroalimentación del aprendizaje en el contexto de teleeducación en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Alvarez, Angela Maria, Antonio Martel, Mirian Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5061
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modos de retroalimentación
Teleeducación
Educación sincrónica
Educación asincrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La retroalimentación es un proceso complejo en el que intervienen, estrategias de evaluación, tipos, niveles, así como el contexto virtual con que cuentan los estudiantes, por ello, el estudio tuvo objetivo describir los modos de retroalimentación del aprendizaje en el contexto de teleeducación en una muestra de 108 docentes de la educación básica de Lima. El diseño, fue no experimental de nivel descriptivo, mediante la técnica de la encuesta, se administró un cuestionario Ad hoc con fiabilidad 0.917, con preguntas mixtas, de 26 ítems. Los resultados del estudio mencionan que, el 51.9 % de docentes en la teleeducación sincrónica utilizó más de un modo de retroalimentación y el 59.3%, en la teleeducación asincrónica. Asimismo, se evidenció que el 51.9% de docentes utilizan los cinco modos de retroalimentación. Finalmente, se encontró que el modo de retroalimentación de menor uso es el de ofrecer sugerencias, y que WhatsApp, Google Classroom y Google Drive son las herramientas más efectivas para llevar a cabo la retroalimentación, la cual es brindada de manera diaria por un 64.8% de los docentes en teleeducación asincrónica. En conclusión, los diferentes modos de retroalimentar deben responder a las necesidades que presentan los estudiantes, tanto en teleeducación sincrónica como asincrónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).