Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la formalización de las empresas mineras artesanales en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica 2021. El estudio de trabajo se basó en la aplicación metodológica de la observación de campo a través de entrevistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Solano, Yesenia, Torres Alfonso, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Minería artesanal
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNH_207b4844e3f8537a0d1acf9711b74e8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4746
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
title Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
spellingShingle Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
Chavez Solano, Yesenia
Formalización
Minería artesanal
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
title_full Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
title_fullStr Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
title_full_unstemmed Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
title_sort Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021
author Chavez Solano, Yesenia
author_facet Chavez Solano, Yesenia
Torres Alfonso, Joel
author_role author
author2 Torres Alfonso, Joel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Deza, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Solano, Yesenia
Torres Alfonso, Joel
dc.subject.none.fl_str_mv Formalización
Minería artesanal
Desarrollo sostenible
topic Formalización
Minería artesanal
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la formalización de las empresas mineras artesanales en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica 2021. El estudio de trabajo se basó en la aplicación metodológica de la observación de campo a través de entrevistas estructuradas y semiestructuradas para el levantamiento de información. Para la recolección de datos el método de investigación utilizado fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional; método hipotético deductivo, con diseño no experimental y una muestra de 10 empresas mineras artesanales Inscritos en REINFO en la Provincia de Huancavelica. La síntesis estadística se ejecutó a través del Software SPSS ; cuyos resultados se contrastan a través de T de Student que tiene una proyección moderada con un valor de =2,564, el cual proyecta que la variable independiente influye directamente en la variable dependiente y existe una correlación entre ambas variables. Por último, con los resultados obtenidos, se comprobó que la formalización de las Empresas Mineras Artesanales influye significativamente en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica 2021, con un nivel de confiabilidad de 95%, y 5% (0,5) de margen de error, se entiende que, para 26 grados de libertad, la t tabular (tt) es de -3.847 y la t calculada (tc) de 2,564 con una significancia bilateral de 2.69. En la concerniente al factor económico, el 43.33%, de las empresas mineras artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) en la Provincia de Huancavelica, evalúan muy bueno el gasto efectuado para lograr conseguir cada uno de los documentos que requiere la formalización, el 30% consideran bueno, el 13,33% considera regular, el 10% considera malo y el 3.33% consideran muy malo. En la concerniente a factor social, se determina que: 46,67%, de las empresas mineras artesanales inscritos en el Registro Integral De Formalización Minera (REINFO) en la Provincia de Huancavelica, califican muy bueno el cumplimiento de los compromisos a corto, mediano y largo plazo asumidos por la empresa con las comunidades, el 20% consideran bueno, el 16,67% consideran regular, el 10% consideran malo y el 6.67% considerar muy malo. En lo concerniente a factor ambiental, se determina que: 43,33%, de las empresas mineras artesanales inscritos en el Registro Integral De Formalización Minera (REINFO) en la Provincia de Huancavelica, califican muy bueno a la Empresa Minera Artesanal ya que manejan una herramiento de gestión para controlar y mitigar los pasivos ambientales (agua, suelo, aire), el 23% consideran bueno, el 20% consideran regular, el 10% consideran malo y el 3,33% consideran muy malo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T17:07:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T17:07:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4746
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e637cb95-41fd-409b-b637-edf8ecffb8da/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/913d5bc6-49e0-43c5-9bf7-2c6a23c492e6/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6cced61b-dbd6-4763-87fa-b5f660e1e5d8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ccaa713-b63f-4380-8229-0fad3d7ebdeb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9e42515f094c3777e174e1e43d69af93
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
452e03bf29c3ce20239b4491531cf740
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063382572040192
spelling Rodriguez Deza, Jorge WashingtonChavez Solano, YeseniaTorres Alfonso, Joel2022-10-14T17:07:19Z2022-10-14T17:07:19Z2022-06-27La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la formalización de las empresas mineras artesanales en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica 2021. El estudio de trabajo se basó en la aplicación metodológica de la observación de campo a través de entrevistas estructuradas y semiestructuradas para el levantamiento de información. Para la recolección de datos el método de investigación utilizado fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional; método hipotético deductivo, con diseño no experimental y una muestra de 10 empresas mineras artesanales Inscritos en REINFO en la Provincia de Huancavelica. La síntesis estadística se ejecutó a través del Software SPSS ; cuyos resultados se contrastan a través de T de Student que tiene una proyección moderada con un valor de =2,564, el cual proyecta que la variable independiente influye directamente en la variable dependiente y existe una correlación entre ambas variables. Por último, con los resultados obtenidos, se comprobó que la formalización de las Empresas Mineras Artesanales influye significativamente en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica 2021, con un nivel de confiabilidad de 95%, y 5% (0,5) de margen de error, se entiende que, para 26 grados de libertad, la t tabular (tt) es de -3.847 y la t calculada (tc) de 2,564 con una significancia bilateral de 2.69. En la concerniente al factor económico, el 43.33%, de las empresas mineras artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) en la Provincia de Huancavelica, evalúan muy bueno el gasto efectuado para lograr conseguir cada uno de los documentos que requiere la formalización, el 30% consideran bueno, el 13,33% considera regular, el 10% considera malo y el 3.33% consideran muy malo. En la concerniente a factor social, se determina que: 46,67%, de las empresas mineras artesanales inscritos en el Registro Integral De Formalización Minera (REINFO) en la Provincia de Huancavelica, califican muy bueno el cumplimiento de los compromisos a corto, mediano y largo plazo asumidos por la empresa con las comunidades, el 20% consideran bueno, el 16,67% consideran regular, el 10% consideran malo y el 6.67% considerar muy malo. En lo concerniente a factor ambiental, se determina que: 43,33%, de las empresas mineras artesanales inscritos en el Registro Integral De Formalización Minera (REINFO) en la Provincia de Huancavelica, califican muy bueno a la Empresa Minera Artesanal ya que manejan una herramiento de gestión para controlar y mitigar los pasivos ambientales (agua, suelo, aire), el 23% consideran bueno, el 20% consideran regular, el 10% consideran malo y el 3,33% consideran muy malo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4746spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFormalizaciónMinería artesanal Desarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Formalización de las empresas mineras artesanales y su influencia en el desarrollo sostenible de la provincia de Huancavelica – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU00488811https://orcid.org/0000-0001-8209-989X7192193671788974724047De la Cruz Cruzado, Pedro FelixRamirez Rosales, Felisicimo GermanRodriguez Deza, Jorge Washingtonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero de MinasFacultad de Ciencias de IngenieríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e637cb95-41fd-409b-b637-edf8ecffb8da/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2022-MINAS-CHAVEZ SOLANO Y TORRES ALFONSO.pdfTESIS-2022-MINAS-CHAVEZ SOLANO Y TORRES ALFONSO.pdfapplication/pdf4723516https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/913d5bc6-49e0-43c5-9bf7-2c6a23c492e6/download9e42515f094c3777e174e1e43d69af93MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6cced61b-dbd6-4763-87fa-b5f660e1e5d8/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2022-MINAS-CHAVEZ SOLANO Y TORRES ALFONSO.pdf.txtTESIS-2022-MINAS-CHAVEZ SOLANO Y TORRES ALFONSO.pdf.txtExtracted texttext/plain122780https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ccaa713-b63f-4380-8229-0fad3d7ebdeb/download452e03bf29c3ce20239b4491531cf740MD5420.500.14597/4746oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/47462025-07-28 19:19:19.983https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).