Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: Evaluación ambiental en el rio Huaytará: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytará 2019, se realizó con el objetivo de determinar la influencia del efecto de la evaluación ambiental del río Huaytará en el análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pastrana, Pedro Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas vulnerables
Evaluación ambiental
Proceso de contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNH_201838841e4906e62b2d9c2461a7739e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3989
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
title Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
spellingShingle Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
Palomino Pastrana, Pedro Antonio
Zonas vulnerables
Evaluación ambiental
Proceso de contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
title_full Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
title_fullStr Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
title_full_unstemmed Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
title_sort Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019
author Palomino Pastrana, Pedro Antonio
author_facet Palomino Pastrana, Pedro Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gave Chagua, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Pastrana, Pedro Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Zonas vulnerables
Evaluación ambiental
Proceso de contaminación
topic Zonas vulnerables
Evaluación ambiental
Proceso de contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El trabajo de investigación denominado: Evaluación ambiental en el rio Huaytará: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytará 2019, se realizó con el objetivo de determinar la influencia del efecto de la evaluación ambiental del río Huaytará en el análisis de los procesos de contaminación y ubicación de las zonas vulnerables de su zona de influencia. Para la evaluación hídrica de éste rio fue necesario la realización de un análisis físico y químico, para luego compararlas con los límites máximos permisibles de acuerdo al Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM. Se determinaron diez puntos de muestreo para los análisis físicos químicos; los mismos que fueron asignados en forma no probabilística y dirigida, puesto que, es de interés de la investigación hallar los puntos vulnerables de contaminación del rio Huaytará. El análisis in situ se realizó con el equipo portátil Hach, que es un espectrofotómetro de alta calidad modelo DR 1900 y un multiparámetro marca Hanna HI 8424. Los análisis químicos de metales pesados se realizaron en el laboratorio RCJ LABS UNIVERSAL por el método de FIRE ASSAY, espectrofotometría IR, absorción atómica, conductividad, volumetría y gravimetría. Los resultados muestran que los parámetros físicos y químicos en algunos puntos de muestreo se encuentran dentro de los límites permisibles de acuerdo a la normatividad emitida por el MINAM, como órgano regulador competente en lo que concierne a un recurso hídrico. Las evidencias muestran que los análisis de cobre en el punto de muestreo M3 superan los límites máximos permisibles y en el punto M7, se encuentra en el límite máximo permisible. En el caso de los análisis de plomo en los puntos de muestreo M2, M6, M7 y M8, también se encuentran en el límite máximo permisible. En los análisis de cadmio, podemos observar que en todos los puntos de muestreo superan los límites máximos permisibles. De la misma manera; en el punto de muestreo M1 el análisis físico muestra la existencia de aceites y grasas que exceden los LMP respecto a la preservación de la vida acuática. 6 Como resultado del estudio se pudo determinar estos puntos señalados anteriormente como lugares vulnerables y zonas de contaminación, por lo que ponemos en alerta de vigilancia este importante recurso hídrico. Palabras clave: Evaluación ambiental, proceso de contaminación y zonas vulnerables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T20:30:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T20:30:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3989
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/404bb6fd-0df2-44f2-889b-6f76f98ae9e4/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a19cbd9e-7fa2-462a-b2bb-1c4d6b43ce07/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/36174727-41b9-4131-9d4b-73dbcdd0e6ce/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01608126-e73b-4801-8252-da33be1457ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
8c9b99a4a852ae427063b63cbe27ee6c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ecb79af88f78126a82ccb40485a8a973
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063364868931584
spelling Gave Chagua, José LuisPalomino Pastrana, Pedro Antonio2021-12-20T20:30:20Z2021-12-20T20:30:20Z2021-10-26El trabajo de investigación denominado: Evaluación ambiental en el rio Huaytará: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytará 2019, se realizó con el objetivo de determinar la influencia del efecto de la evaluación ambiental del río Huaytará en el análisis de los procesos de contaminación y ubicación de las zonas vulnerables de su zona de influencia. Para la evaluación hídrica de éste rio fue necesario la realización de un análisis físico y químico, para luego compararlas con los límites máximos permisibles de acuerdo al Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM. Se determinaron diez puntos de muestreo para los análisis físicos químicos; los mismos que fueron asignados en forma no probabilística y dirigida, puesto que, es de interés de la investigación hallar los puntos vulnerables de contaminación del rio Huaytará. El análisis in situ se realizó con el equipo portátil Hach, que es un espectrofotómetro de alta calidad modelo DR 1900 y un multiparámetro marca Hanna HI 8424. Los análisis químicos de metales pesados se realizaron en el laboratorio RCJ LABS UNIVERSAL por el método de FIRE ASSAY, espectrofotometría IR, absorción atómica, conductividad, volumetría y gravimetría. Los resultados muestran que los parámetros físicos y químicos en algunos puntos de muestreo se encuentran dentro de los límites permisibles de acuerdo a la normatividad emitida por el MINAM, como órgano regulador competente en lo que concierne a un recurso hídrico. Las evidencias muestran que los análisis de cobre en el punto de muestreo M3 superan los límites máximos permisibles y en el punto M7, se encuentra en el límite máximo permisible. En el caso de los análisis de plomo en los puntos de muestreo M2, M6, M7 y M8, también se encuentran en el límite máximo permisible. En los análisis de cadmio, podemos observar que en todos los puntos de muestreo superan los límites máximos permisibles. De la misma manera; en el punto de muestreo M1 el análisis físico muestra la existencia de aceites y grasas que exceden los LMP respecto a la preservación de la vida acuática. 6 Como resultado del estudio se pudo determinar estos puntos señalados anteriormente como lugares vulnerables y zonas de contaminación, por lo que ponemos en alerta de vigilancia este importante recurso hídrico. Palabras clave: Evaluación ambiental, proceso de contaminación y zonas vulnerables.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3989spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHZonas vulnerablesEvaluación ambientalProceso de contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación ambiental en el rio Huaytara: análisis de los procesos de contaminación y ubicación de zonas vulnerables - Huaytara 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU20728413https://orcid.org/0000-0002-0434-366323275655521048Salas Contreras, William HerminioEnriquez Donaires, Amadeo Sanchez Araujo, Victor Guillermo https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias de AmbientalesUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaDoctoradoDoctor en Ciencias AmbientalesEscuela de PosgradoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/404bb6fd-0df2-44f2-889b-6f76f98ae9e4/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-2021-DOCTORADO-PALOMINO PASTRANA.pdfTESIS-2021-DOCTORADO-PALOMINO PASTRANA.pdfapplication/pdf51621435https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a19cbd9e-7fa2-462a-b2bb-1c4d6b43ce07/download8c9b99a4a852ae427063b63cbe27ee6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/36174727-41b9-4131-9d4b-73dbcdd0e6ce/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-DOCTORADO-PALOMINO PASTRANA.pdf.txtTESIS-2021-DOCTORADO-PALOMINO PASTRANA.pdf.txtExtracted texttext/plain157906https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01608126-e73b-4801-8252-da33be1457ef/downloadecb79af88f78126a82ccb40485a8a973MD5420.500.14597/3989oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/39892025-05-14 10:07:03.252https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.153299
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).