CYBERBULLYING EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, FILIAL TARMA
Descripción del Articulo
La investigación se orientó a evaluar la frecuencia de cyberbullying en los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, filial Tarma; según su naturaleza es sustantiva descriptiva, de nivel descriptivo y presenta un diseño descriptivo simple. La población fue de 247 estudiantes matri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3245 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ciberagresor Cyberbulying universitarios. ciberobservador cibervíctima Educación para la Salud |
Sumario: | La investigación se orientó a evaluar la frecuencia de cyberbullying en los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, filial Tarma; según su naturaleza es sustantiva descriptiva, de nivel descriptivo y presenta un diseño descriptivo simple. La población fue de 247 estudiantes matriculados en el semestre académico 2019-I y la muestra conformada por 151 estudiantes. La técnica de muestro fue probabilístico, para recoger los datos se empleó la técnica de encuesta a través del cuestionario de cyberbullying como instrumento. Los resultados permitieron identificar la frecuencia de cyberbullyng y sus diferentes roles en los estudiantes universitarios. Se concluye que los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, filial Tarma, no están expuestos de manera frecuente al riesgo de cyberbullyng. Palabras clave: Cyberbulying, ciberagresor, cibervíctima, ciberobservador, universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).