SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018
Descripción del Articulo
Titulo: Sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios en un contexto socio-político coyuntural, Poder Judicial Huancavelica, 2018. Ofrecemos la presente investigación académica, la misma que sostuvo como objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3680 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de límites constitucionales delitos de corrupción de funcionarios coyuntura social y política. poder punitivo Derecho Público |
id |
RUNH_1cd2399a1cd2c52c919409c0524d7d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3680 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 |
title |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 |
spellingShingle |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 Contreras Ramos, Jaime Sistema de límites constitucionales delitos de corrupción de funcionarios coyuntura social y política. poder punitivo Derecho Público |
title_short |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 |
title_full |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 |
title_fullStr |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 |
title_full_unstemmed |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 |
title_sort |
SISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018 |
author |
Contreras Ramos, Jaime |
author_facet |
Contreras Ramos, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Villanueva, Job Josue |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Ramos, Jaime |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de límites constitucionales delitos de corrupción de funcionarios coyuntura social y política. poder punitivo |
topic |
Sistema de límites constitucionales delitos de corrupción de funcionarios coyuntura social y política. poder punitivo Derecho Público |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho Público |
description |
Titulo: Sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios en un contexto socio-político coyuntural, Poder Judicial Huancavelica, 2018. Ofrecemos la presente investigación académica, la misma que sostuvo como objetivo principal determinar el desarrollo del sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios en un contexto socio-político coyuntural, mediante las percepciones en el Poder Judicial, en la jurisdicción del distrito de Huancavelica durante el año 2018. Se tuvo como cuestionamiento lo siguiente: ¿Cuál es la percepción del desarrollo del sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios en un contexto socio-político coyuntural, Poder Judicial Huancavelica, 2018?; para su indagación se desarrolló el tipo de investigación de tipo básica, en un nivel de investigación de tipo descriptivo-explicativo, su diseño y esquema de la investigación fue un diseño no experimental de tipo descriptivo-explicativo. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, siendo la población los jueces del Poder Judicial y abogados de especialidad de la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, siendo la muestra de 9 jueces y 8 abogados de especialidad y/o auxiliares jurisdiccionales, habiendo sido ésta muestra no probabilístico; se desarrolló el marco teórico en referencia a la doctrina ofrecida a nivel nacional e internacional. Asimismo se desarrollaron los cuadros estadísticos mediante softwares estadísticos, por tipos de estadísticas la descriptiva e inferencial, la primera permite caracterizar las variables de investigación y la segunda permite contrastar la hipótesis de investigación, en este caso se utilizó el estadístico de prueba del Rho de Spearman. Por lo que al desarrollar la debida confrontación de la hipótesis ofrecida, se tuvo que existe una renuente actitud de los encuestados en reconocer la influenciadel contexto socio-político coyuntural, en el sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios, la percepción tomada ha indicado que existe una gran discución entre la realidad existente y su influencia, y otra que la niega, aduciendo una realidad no aceptada, es decir, se señala que existen parámetros en el proceso judicial de respeto a los límites establecidos en la Constitución, y otra que conduce a nuestra realidad palpable, que no existe tal respeto irrestricto. PALABRAS CLAVE: Sistema de límites constitucionales, poder punitivo, delitos de corrupción de funcionarios, coyuntura social y política. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-21T18:37:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-21T18:37:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3680 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3680 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8c858563-b139-4d80-93b4-bb335c7bf1df/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d62a4751-7187-4845-a247-e1bfb2c905f2/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea73bf5a-0d12-4e35-8405-f5dcb7fe001c/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/03105d5a-8a63-4500-9546-9e065944fb46/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b a55e7afb75340151ae9457955849bb71 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3c85681994be1c67bdc2e2724e718993 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379786535206912 |
spelling |
Pérez Villanueva, Job JosueContreras Ramos, Jaime2021-07-21T18:37:25Z2021-07-21T18:37:25Z2020-10-28Titulo: Sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios en un contexto socio-político coyuntural, Poder Judicial Huancavelica, 2018. Ofrecemos la presente investigación académica, la misma que sostuvo como objetivo principal determinar el desarrollo del sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios en un contexto socio-político coyuntural, mediante las percepciones en el Poder Judicial, en la jurisdicción del distrito de Huancavelica durante el año 2018. Se tuvo como cuestionamiento lo siguiente: ¿Cuál es la percepción del desarrollo del sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios en un contexto socio-político coyuntural, Poder Judicial Huancavelica, 2018?; para su indagación se desarrolló el tipo de investigación de tipo básica, en un nivel de investigación de tipo descriptivo-explicativo, su diseño y esquema de la investigación fue un diseño no experimental de tipo descriptivo-explicativo. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, siendo la población los jueces del Poder Judicial y abogados de especialidad de la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, siendo la muestra de 9 jueces y 8 abogados de especialidad y/o auxiliares jurisdiccionales, habiendo sido ésta muestra no probabilístico; se desarrolló el marco teórico en referencia a la doctrina ofrecida a nivel nacional e internacional. Asimismo se desarrollaron los cuadros estadísticos mediante softwares estadísticos, por tipos de estadísticas la descriptiva e inferencial, la primera permite caracterizar las variables de investigación y la segunda permite contrastar la hipótesis de investigación, en este caso se utilizó el estadístico de prueba del Rho de Spearman. Por lo que al desarrollar la debida confrontación de la hipótesis ofrecida, se tuvo que existe una renuente actitud de los encuestados en reconocer la influenciadel contexto socio-político coyuntural, en el sistema de límites constitucionales a la «libertad salvaje» de los ciudadanos en los delitos de corrupción de funcionarios, la percepción tomada ha indicado que existe una gran discución entre la realidad existente y su influencia, y otra que la niega, aduciendo una realidad no aceptada, es decir, se señala que existen parámetros en el proceso judicial de respeto a los límites establecidos en la Constitución, y otra que conduce a nuestra realidad palpable, que no existe tal respeto irrestricto. PALABRAS CLAVE: Sistema de límites constitucionales, poder punitivo, delitos de corrupción de funcionarios, coyuntura social y política.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3680spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSistema de límites constitucionales delitos de corrupción de funcionarios coyuntura social y política. poder punitivoDerecho PúblicoSISTEMA DE LÍMITES CONSTITUCIONALES A LA “LIBERTAD SALVAJE” DE LOS CIUDADANOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN UN CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO COYUNTURAL, PODER JUDICIAL HUANCAVELICA, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasMaestriaGrado Académico de Maestro en Derecho y Ciencias PolíticaEscuela de PosgradoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8c858563-b139-4d80-93b4-bb335c7bf1df/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-2020-POSGRADO-DERECHO-CONTRERAS RAMOS.pdfTESIS-2020-POSGRADO-DERECHO-CONTRERAS RAMOS.pdfapplication/pdf1763166https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d62a4751-7187-4845-a247-e1bfb2c905f2/downloada55e7afb75340151ae9457955849bb71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea73bf5a-0d12-4e35-8405-f5dcb7fe001c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2020-POSGRADO-DERECHO-CONTRERAS RAMOS.pdf.txtTESIS-2020-POSGRADO-DERECHO-CONTRERAS RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain319473https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/03105d5a-8a63-4500-9546-9e065944fb46/download3c85681994be1c67bdc2e2724e718993MD54UNH/3680oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/36802022-04-22 10:42:11.304https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).