Habilidades metalinguisticas de tipo fonológico prelectoras de niños/niñas de 5 años en las I.E. N° 568 Pucarumi - Ascesión y I.E. N° 305 Santa Barbara - Huancavelica
Descripción del Articulo
El problema estudiado ¿En qué medida difiere el nivel de desempeño de las habilidades metalingüísticas de tipo fonológico prelectoras en niños y niñas de 5 años de las I.E. N° 568 Pucarumi y la I.E. N° 305 Santa Bárbara-Huancavelica?, tuvo como objetivo: Determinar el nivel de desempeño de las habil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/557 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Metalinguística Habilidadades metalinguística Niños de 5 años |
Sumario: | El problema estudiado ¿En qué medida difiere el nivel de desempeño de las habilidades metalingüísticas de tipo fonológico prelectoras en niños y niñas de 5 años de las I.E. N° 568 Pucarumi y la I.E. N° 305 Santa Bárbara-Huancavelica?, tuvo como objetivo: Determinar el nivel de desempeño de las habilidades metalingüísticas de tipo fonológico pre lectoras de los niños y niñas de 5 años de edad de las I.E.N° 568 Pucarumi - Ascensión y la I.E.N° 305 Santa Bárbara Huancavelica. El método utilizado fue el descriptivo, técnica psicométrica y el instrumento Test de habilidades. fonológicas para el inicio de la lectura de Selles (2008), adaptada a esta realidad por medio de Juicios de expertos. La muestra fue de 26 niños y niñas. Los datos se analizaron empleando la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados permiten concluir que los niños y niñas de las I.E.N° 305 y N° 568 no tienen diferencias significativas en el nivel de habilidades y conocimientos prelectores con 95% de confianza; El nivel de habilidades y conocimientos fonológicas· pre lectores de los niños y niñas involucrados en el estudio son al 100% de logro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).