Niveles de probiótico en el comportamiento productivo de cerdos en la etapa post destete
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de probiótico en el comportamiento productivo en cerdos en la etapa post-destete. Se seleccionaron 20 lechones destetados con pesos similares las cuales fueron divididas en cuatro tratamientos y cinco repet...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Probióticos Consumo de alimento Ganancia de peso Conversión alimenticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de probiótico en el comportamiento productivo en cerdos en la etapa post-destete. Se seleccionaron 20 lechones destetados con pesos similares las cuales fueron divididas en cuatro tratamientos y cinco repeticiones, T0 (Testigo), T1 (5%), T2 (10%) y T3 (15%), se distribuyeron 1 por cada corral, se evaluó el efecto del probiótico en el consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia. Se utilizó un diseño completamente al azar donde se utilizaron 20 lechones destetados con 30 días de edad; la duración del experimento fue de 45 días. Los resultados obtenidos nos indica que los niveles de Testigo (0%) y T1 (5%) reportaron mayor eficiencia en consumo de alimento con 7.10 y 6.98 kg/día, en lo que respecta a ganancia de peso diario el tratamiento de probiótico T1 (5%) y T2 (10%) no hubo diferencia estadísticamente significativa, además un mayor peso final en el T1 (5%) con 22.86 kg. En la conversión alimenticia en los T1 (5%) y T2 (10%) se obtuvo una conversión de 2.01 y 1.92. Se concluye que los probióticos en lechones mejoran los parámetros productivos en ganancia de peso y conversión alimenticia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).